Segundo debate: Asamblea Legislativa deja en firme préstamo de $1.778 millones con el FMI

photo_2021-07-19_17-23-45

  • País consolida su compromiso con el saneamiento de las finanzas públicas
  • Préstamo obtuvo 44 votos a favor y 7 en contra

El Plenario Legislativo dio su aprobación definitiva al préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $1.778 millones, para el programa de apoyo para la recuperación post pandemia y la consolidación fiscal (Expediente N° 22.433), el cual fue aprobado esta tarde en trámite de segundo debate con 44 votos a favor.

Con la conclusión de este proceso parlamentario, la Fracción Legislativa del PAC reconoce el trabajo del Poder Ejecutivo y esta Asamblea Legislativa, ante la urgencia de llevar recursos al Estado en el corto plazo.

“Celebramos que pese a la diferencia de criterios en diversos temas, esta Asamblea tenga la capacidad de asumir su responsabilidad histórica en la tomar decisiones imprescindibles de cara al futuro de las familias, los sectores productivos y las personas trabajadoras, que son a quienes debemos seguir poniendo en el centro de estas discusiones ante la grave desaceleración de la economía provocada por el COVID19”, comentó la Jefa de Fracción, diputada Laura Guido Pérez.

La aprobación de este financiamiento es un avance crucial en la ruta de la recuperación fiscal del país, pues brinda la capacidad de sustituir deuda cara por deuda barata, reducir presión sobre tasas domésticas y mejorar la gestión de deuda y liquidez.

“Este crédito nos permitirá acceder a otras fuentes de financiamiento de organismos multilaterales, en condiciones más favorables que las que ofrece el mercado interno, frente a las cuales el Estado podrá pasar de pagar un 6% en intereses, a tan solo un 2%, optimizando de esta manera el ahorro e impulsando un mejor aprovechamiento de los recursos”, expresó la legisladora Guido.

De acuerdo con el Banco Central, este préstamo con el FMI por sí mismo nos ahorrará $39 millones por año durante los primeros 4 años.
Con una tasa aproximada de 2,05%, se ejecutará en varios desembolsos de aproximadamente $290 cada uno, que con excepción del primero, estarán sujetos a las revisiones del FMI sobre la implementación de las políticas públicas y el alcance de las metas acordadas.

El 10% de cada desembolso será dirigido a la amortización de la deuda del Estado con la Caja Costarricense del Seguro Social.

Guido recordó que, si bien este es un importante avance, aún hay una agenda parlamentaria que en la que es necesario avanzar.

“Ahora nos corresponde continuar avanzando en la discusión de la agenda de proyectos que sustentan el compromiso que asumimos como país en el marco de este crédito, y que vienen a profundizar aún más las medidas impulsadas desde el Gobierno y esta Asamblea Legislativa para la readecuación de créditos, fortalecer la lucha contra el contrabando, la evasión y la elusión fiscal, y proteger el Estado Social de Derecho con más eficiencia y transparencia”, concluyó la diputada Jefa de Fracción.

Publicado en Fracción Legislativa.