Avanza presupuesto con recursos necesarios para la inversión social y reactivación económica

WhatsApp Image 2021-08-11 at 17.07.28(2)

Esta tarde la Comisión de Hacendarios dictaminó afirmativamente el V Presupuesto Extraordinario del 2021, el cual contiene recursos indispensables para dar continuidad a inversiones sociales del Estado, dirigidas a la empleabilidad, a promover la reactivación económica del país y atender compromisos de pago.
La diputada Laura Guido Pérez, Jefa de la Fracción Legislativa PAC e integrante de dicha Comisión, enfatizó la importancia de este presupuesto.
“Estos son recursos fundamentales para apoyar a las familias, a los sectores productivos y a las comunidades. Por ejemplo, el financiamiento que otorga al Programa Empléate, del Ministerio de Trabajo, contribuirá a la inserción laboral en puestos de alta demanda, a cerca de 4650 personas. Los recursos que dirige al ICT, fortalecerá a Costa Rica como destino turístico en mercados estratégicos en Norteamérica, Europa y Asia, así como en el mercado nacional, por medio de la campaña de promoción Vamos a Turistear. También incluye recursos para becas y para el movimiento comunalista”, comentó.
Sin embargo, la diputada Guido lamentó la eliminación de recursos destinados a infraestructura educativa. “Esto genera muchísima incertidumbre para los centros educativos que estaban a la espera de estas partidas y a los casi 3 mil estudiantes que se verían beneficiados. En lugar de recortar los recursos, se debió establecer condiciones para permitir el giro y garantizar la buena administración de los dineros. Desde la Fracción del PAC, seguiremos impulsando la incorporación de estos recursos cuando el proyecto sea discutido en Plenario, pues concretar estas obras es urgente”, señaló.
Principales componentes
El V Presupuesto Extraordinario aporta más de 30 mil millones de colones a la CCSS, casi 7.400 mil millones de colones al Programa Empleate, para aumentar su cobertura y cerca de otros 7.400 mil millones de colones al Régimen No Contributivo de pensiones de la CCSS.
Suma 5 mil millones de colones a la Red de Cuido; 2 mil millones de colones adicionales para becas post-secundaria y 1.366 millones de colones al programa de Protección y Promoción Social del IMAS.
Autoriza destinar 3 mil millones al Instituto Costarricense de Turismo para aumentar la visitación turística, 1000 millones para el movimiento comunalista y 1500 millones de colones al INCOFER para su continuidad ante la reducción de ingresos corrientes.
De igual manera, brinda 910 millones de colones para el MAG, para SENASA y el Instituto Nacional de Investigación Tecnológica Agropecuaria.

Publicado en Fracción Legislativa.