– Incluye recursos para pago de la deuda con la CCSS, becas de post-secundaria, infraestructura educativa y fortalecimiento del sector comunitario.
– Fondos dirigidos al Programa Empléate y al sector turismo, impulsarían la inserción laboral de personas sin empleo y la generación de encadenamientos productivos.
El Plenario Legislativo aprobó en trámite de primer debate el Quinto Presupuesto Extraordinario del 2021, el cual comprende recursos indispensables para dar continuidad a inversiones sociales del Estado, dirigidas a la empleabilidad, a promover la reactivación económica del país y atender compromisos de pago.
La Jefa de Fracción Legislativa del PAC, diputada Laura Guido Pérez, destacó la incorporación de más de 26 mil millones de colones, que permitirán concluir las últimas 7 obras de infraestructura educativa del Fideicomiso MEP-Banco Nacional.
Estas partidas beneficiarán a más de 3 mil estudiantes de la Escuela Azul en Turrialba, Escuela La Hermosa en Pérez Zeledón, Liceo Rural Santa Rosa en Oreamuno, Unidad Pedagógica Sotero González en Desamparados, CTP Santa Lucía en Paraíso, CTP 27 de Abril en Santa Cruz y CTP Hojancha, en Guanacaste.
“La aprobación de este presupuesto es reflejo del firme compromiso y minucioso trabajo que desarrollamos desde la Comisión de Asuntos Hacendarios, a fin de velar por la eficiente ejecución de cada una de estas partidas. Nos alegra que, tras las revisiones correspondientes, que los centros educativos, las y los estudiantes, los sectores productivos, las comunidades e incluso instituciones tan importantes como lo es la Caja Costarricense del Seguro Social, estén más cerca de beneficiarse con estos recursos”, comentó la diputada Guido Pérez.
“Me alegran particularmente los recursos para finiquitar la mejora en centros educativos; recursos que por un momento quedaron excluidos a raíz de dudas razonables, que una vez aclaradas, permitió la reincorporación en Comisión para tranquilidad de las comunidades que llevan muchos años esperando soluciones para sus estudiantes”, agregó.
Este presupuesto incluye más de 30 mil millones de colones a la CCSS, casi 7.400 mil millones de colones al Programa Empléate, para aumentar su cobertura y cerca de otros 7.400 mil millones de colones al Régimen No Contributivo de pensiones de la CCSS.
También suma 5 mil millones de colones a la Red de Cuido; 2 mil millones de colones adicionales para becas post-secundaria y 1.366 millones de colones al programa de Protección y Promoción Social del IMAS.
Autoriza destinar 3 mil millones al Instituto Costarricense de Turismo para aumentar la visitación turística, 1000 millones de colones para el movimiento comunalista y 1500 millones de colones al INCOFER para su continuidad ante la reducción de ingresos corrientes.
De igual manera, brinda 910 millones de colones para el MAG, para SENASA y el Instituto Nacional de Investigación Tecnológica Agropecuaria.
Queda en proceso de ser discutido y aprobado en segundo debate, para quedar definitivamente aprobados.