Procuraduría señala que Costa Rica debe certificar productos orgánicos

– Oportunidad para que el país abra nuevos mercados de importación

A partir de ahora, el Servicio Fitosanitario del Estado está en la obligación de emitir un certificado de exportación que garantice la naturaleza orgánica de los productos costarricenses.
Así se desprende del criterio emitido por la Procuraduría General de la República en el oficio PGR-C-266-2021, que atiende consulta del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) al respecto.
La medida favorece la legitimidad de las y los productores que incurren en el esfuerzo y las inversiones correspondientes para cuidar la calidad de su producción bajo parámetros orgánicos, y que compiten en la importación con productores que se mercadean como orgánicos cuando no siempre lo son.
Esta ha sido una lucha de años por parte del sector, que el diputado del Partido Acción Ciudadana, Luis Ramón Carranza Cascante, viene acompañando mediante diversas gestiones y puentes de comunicación entre el MAG, la PRG y los productores orgánicos.
El legislador explicó que el Servicio Fitosanitario ahora tendrá que hacer trabajo de campo para verificar la producción, cosa que no sucedía, pese a los riesgos que esto supone. También enfatizó las oportunidades que adquiere el país al fortalecer la supervisión.
“Esta excelente noticia, nos da la oportunidad de potenciar una estrategia país para la conquista de los mercados orgánicos que son más rentables, en el sentido de que son mejor pagados. Cuida la imagen de Costa Rica al evitar exponernos a un escándalo internacional ante el riesgo de vender productos tradicionales como orgánicos. Además, nos permite reconocer el esfuerzo de muchas empresas que vienen haciendo un trabajo ejemplar en producción orgánica”, comentó el diputado Carranza.
Este certificado deberá ser emitido independientemente de si existen o no acuerdos de reciprocidad o equivalencia de la normativa en materia de agricultura orgánica entre Costa Rica y el país de destino, o de si este certificado es o no requerido por las autoridades competentes del país de destino.

Publicado en Fracción Legislativa.