Se acuerda destinar recursos a la producción audiovisual costarricense

-Ley de Atracción de Industrias Fílmicas incorpora creación de Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico
– Mociones aprobadas en comisión buscan devolución del IVA a inversiones fílmicas
– 10% del IVA será destinado a Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico

Esta mañana, la Comisión de Turismo aprobó dos mociones que destinan recursos al Fondo para el fomento audiovisual y cinematográfico en Costa Rica, conocido como el FAUNO, el cual además se propone elevar a rango de ley, dado que actualmente existe vía decreto.
La medida se acoge en el marco del proyecto que busca posicionar al país como un destino fílmico altamente competitivo (Expediente N°22.304).
El proyecto plantea atraer la inversión extranjera de la industria del cine y del entretenimiento mediante varias facilidades fiscales y logísticas, entre ellas, la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuando el proyecto realice compras de bienes y servicios a nacionales, por un monto superior a los 500 mil dólares. Las mociones aprobadas establecen que la devolución será por el 90% del monto total del IVA. El 10% restante será destinado a Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico.
La diputada del Partido Acción Ciudadana, Laura Guido Pérez, una de las proponentes del proyecto y de dichas mociones, celebró el acuerdo político que logró este importante avance.
“Hoy en Comisión logramos concretar un acuerdo político que nos permite ayudar al talento nacional a contar con recursos frescos y apostar en la inversión hacia las producciones audiovisuales locales con mira a dos grandes objetivos: Primero, promover a nuestro país como destino turístico y destino de inversión fílmica, y en segundo lugar, acompañar la formación de talento local, como elemento clave en la atracción de inversión. Demostramos así que nuestra promesa de acompañar al sector audiovisual se está cumpliendo”, comentó.
La legisladora Guido Pérez agregó que es importante destacar que esta no es la única forma de financiamiento de este importante fondo. En el proyecto se contempla que el mismo puede recibir recursos del Estado e instituciones públicas, así como donaciones por parte de entidades privadas, organizaciones y gobiernos extranjeros.
Ante todo, se busca que el fondo se consolide por ley como un incentivo y apoyo al sector audiovisual, ya que favorece la generación de encadenamientos productivos, la creación de nuevos empleos y el apalancamiento que esta área del sector cultura merece.

Publicado en Fracción Legislativa.