Presidente firma ley de apoyo a la cultura de denuncia contra el hostigamiento sexual

FBCusPcXMAA2CRf

-Norma amplía de 2 a 8 años el plazo de prescripción del acoso sexual en el empleo y la docencia

Nueva ley forma parte de legislación aprobada por la Asamblea Legislativa para luchar contra la impunidad de los delitos sexuales
El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, firmó hoy la Ley de Apoyo a la Cultura de Denuncia contra el Hostigamiento Sexual. La nueva norma, impulsada por el diputado Enrique Sánchez Carballo, amplía de 2 a 8 años el plazo de prescripción del acoso sexual en el empleo y la docencia.

“La iniciativa surgió en el marco de persistentes denuncias de casos de acoso realizadas por varias colectivas formadas en las universidades públicas. Estas agrupaciones han tenido un rol fundamental para evitar el encubrimiento de casos de hostigamiento sexual y en demandar a las autoridades universitarias acciones concretas para promover la cultura de la denuncia”, explicó el legislador.

Sánchez explicó que era necesario ampliar el plazo de prescripción, ya que las víctimas muchas veces tienen la posibilidad de toparse de nuevo con un profesor más adelante y enfrentar represalias si les denuncian. Para el Diputado, ampliar el plazo permite tanto en ámbitos de estudio como de trabajo brindar mayor oportunidad para que las víctimas accedan a la justicia y logren denunciar. La Ley contempla también disposiciones para denuncias realizadas por personas menores de edad en centros educativos.

Además, Sánchez señaló que esta nueva ley forma parte de un eje de trabajo de su despacho, que incluye varias normas aprobadas por la actual Asamblea Legislativa, destinadas a luchar contra la impunidad de los delitos sexuales.

Dentro de esa lista el diputado recordó la Ley de Derecho al Tiempo (Ley N° 9685), la cual aumentó el plazo de prescripción de los delitos sexuales contra personas menores de edad, pasando de 10 a 25 años a partir de la mayoría de edad de la víctima. Una ley posterior (Ley N° 9826) aseguró que las personas mayores de edad sin capacidad volitiva o cognitiva, víctimas de delitos sexuales, tengan 25 años para denunciar contados a partir de los hechos.

“Todas las Fracciones Legislativas se han comprometido con el avance de los proyectos para luchar contra la impunidad de los delitos sexuales. Yo agradezco ese apoyo a los proyectos que he presentado, pues demuestra un real interés por defender los derechos de las víctimas de esta clase de crímenes” finalizó Sánchez.

El legislador recordó que en la corriente legislativa se encuentra tambien el proyecto sobre la imprescriptibilidad del incesto ( Expediente N° 22.491), que busca que los delitos de violación o abuso secual por parte de familiares nunca prescriban.

Publicado en Fracción Legislativa.