- El Partido oficialista pide a candidaturas presidenciales manifestar su posición
El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Enrique Sánchez Carballo, solicitó a las fracciones legislativas indicar cómo el Estado suplirá los ₡30 mil millones que dejará de recibir por el proyecto para rebajar el marchamo. La iniciativa, aprobada hoy en primer debate, es populista y carece de los equilibrios necesarios para garantizar su progresividad.
“ La Asamblea Legislativa envía una pésima señal en una coyuntura que requiere la mayor responsabilidad y congruencia de todos los actores políticos. En estos momentos que las finanzas públicas necesitan ser fortalecidas, lo que menos necesita Costa Rica es una reducción en los ingresos estatales”, explicó el legislador.
Sanchez Carballo explicó que la fracción legislativa del PAC intentó enmendar el proyecto para que su texto final fuera más justo y equilibrado. Sin embargo, las mociones presentadas fueron rechazadas por la oposición.
Entre las mociones presentadas por el PAC se incluyó la propuesta para que la rebaja solo se aplique a las personas desempleadas o con disminución de sus ingresos. Se presentó también moción para que el rebajo no incluyera a las personas funciones públicas o miembros de Poderes de la República que no han sufrido la rebaja de sus salarios durante la pandemia.
Además, el PAC presentó varias propuestas para garantizar que el porcentaje de rebaja fuera justo y equilibrado según el valor de los vehículos.
“ Los diputados y diputadas de oposición deben indicar de dónde va a sacar el Estado costarricense el dinero que se va a dejar de percibir con la posible aprobación del proyecto de ley. Pero además, los candidatos y candidatas a la presidencia deberían explicar cómo van a resolver el hueco fiscal que van a heredar al país” finalizó el diputado.