- Iniciativa crea salvaguarda ambiental para impedir actividades que dañen el cauce del río
La Comisión Especial de Heredia dictaminó afirmativamente el proyecto de ley para el desarrollo sostenible de la cuenca del Río Sarapiquí y la protección de su cauce principal ( Expediente N° 22.524). La iniciativa, presentado por organizaciones ambientalistas e impulsado por la diputada Catalina Montero Gómez y otras diputaciones, crea un instrumento legal para la protección de una zona conocida por su belleza y biodiversidad, lo cual ha promovido el desarrollo de la actividad ecoturística y científica.
“ La iniciativa surge como producto de las mismas preocupaciones y necesidades de las comunidades aledañas al río, que han comprendido la necesidad de proteger el recurso hídrico y la biodiversidad, así como garantizar el desarrollo del turismo sostenible. Por ello, hemos impulsado un proyecto que será vital para la prosperidad y seguridad ecológica del río durante las próximas décadas”, explicó la legisladora.
El proyecto declara una salvaguarda ambiental a todo lo largo del cauce principal del río Sarapiquí, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el río San Juan, por un periodo de veinticinco años prorrogables, con la finalidad de mantenerlo sano y libre de barreras físicas. Durante la vigencia de la salvaguarda ambiental no podrán desarrollarse proyectos hidroeléctricos ni otorgar nuevas concesiones de extracción de materiales mineros.
Con dicha medida, se evitan daños en el río que podrían generar el cierre o la migración de negocios de carácter turístico, lo que crea una importante afectación en el empleo y un retroceso en la calidad de vida de la región, así como en la economía familiar de sus habitantes.
La iniciativa crea también la Comisión del Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río Sarapiquí, cuyo fin es coordinar las acciones públicas necesarias para el manejo integral, inclusivo y sostenible de los recursos naturales, económicos y culturales de la cuenca del río Sarapiquí.