- Solidaridad y visibilización a través del arte
- Jornada de sensibilización también busca acompañar las demandas de liberación y garantías mínimas planteadas por los familiares de estas personas
- Exposición AMA y No Olvida, del Museo de la Memoria contra la Impunidad y Sé Humano, fue impulsada por la diputada Carolina Hidalgo Herrera
La Asamblea Legislativa se suma a una jornada de sensibilización por la vida de los y las presas políticas de Nicaragua, que tiene por objetivo lograr un tratamiento humanitario para estas personas y acompañar las demandas de sus familiares.
Se trata de la exposición AMA y No Olvida, del Museo de la Memoria contra la Impunidad y Sé Humano, que estará disponible del 1 al 11 de noviembre en el Salón de los Ex presidentes y Ex Presidenta de la Asamblea Legislativa, en virtud de un apoyo impulsado por la diputada del Partido Acción Ciudadana, Carolina Hidalgo Herrera.
Incluye una muestra fotográfica, la presentación de AMA & Construye la Memoria – Libro Arte Interactivo- y afiches con códigos QR que permiten acceder a una experiencia de Realidad Aumentada, en la que se muestran altares virtuales con objetos de memoria de las víctimas en 3D. Asimismo, Sé Humano, presentará durante las mismas fechas la réplica a tamaño real de una de las celdas de castigo en Nicaragua.
“No es un museo que nos relata una historia lejana, nos relata lo que vivieron hace dos años las personas nicaragüenses, nos relata el sufrimiento y la injusticia social que se vivió. Y sobre todo, lo que se sigue dando, porque sigue estando en el poder, Daniel Ortega y Rosario Murillo. Como comunidad global, no podemos acostumbrarnos a ver violencia en la región o contar desaparecidos en cada noticiero matutino”, comentó la diputada Carolina Hidalgo, enfatizando el poder del arte y el espacio museal para traer justicia.
De acuerdo a la iniciativa “Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas”, en Nicaragua hay 155 personas privadas de libertad por razones políticas, incluidas siete precandidatos presidenciales. Doce de las cuales permanecen en celdas de máxima seguridad, seis en calabozos de castigo, y seis en aislamiento.
En estos días se estará sosteniendo una reunión con familiares de estas personas, cuyas demandas están dirigidas a lograr la liberación inmediata y sin restricciones de las y los presos políticos, el respeto a las visitas semanales en condiciones de privacidad, garantías de entrega de paquetes de alimentos y objetos personales, y el cambio a arresto domiciliario en los casos de personas adultas de la tercera edad, entre otras.
Para el ingreso a la exposición en la Asamblea Legislativa, las y los visitantes deben presentar un documento de identificación, usar mascarilla y adoptar un código de vestimenta casual (calzado cerrado). El horario de visitas es de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.
En el acto de inauguración participaron Emilia Yang, Directora de AMA; María Margarita Hurtado Chamorro, Expresa política y familiar de presos políticos; Luis Enrique Mejía Godoy, músico nicaragüense; Carlos Fernando Chamorro, periodista nicaragüense; la diputada Silvia Hernández, Presidenta de la Asamblea Legislativa y la diputada Carolina Hidalgo, junto a otras personas nicaragüenses y representantes de la prensa de Nicaragua.