Municipalidades ocultan o envían información inconsistente sobre inversión en obra vial

 

-Comisión especial presentará recursos de amparo contra ayuntamientos que no enviaron datos

El diputado Enrique Sánchez Carballo informó, a la comisión especial que investiga casos de corrupción en el desarrollo de obra vial, que 14 municipalidades no han enviado información que el foro legislativo solicitó en julio. Además, otros ayuntamientos enviaron información con inconsistencias o problemas.

Desde el 11 de julio, se solicitó a los gobiernos locales copia certificada de los informes de auditoría efectuados a los 10 contratos de conservación y construcción de infraestructura vial de mayor monto desde el año 2014 a la fecha. Además, copia certificada de las resoluciones de procesos de investigación realizadas por las auditorías e información de procesos de contratación administrativa adjudicados.

El Presidente de la Comisión, Pablo Heriberto Abarca, propuso presentar recursos de amparo en contra de los ayuntamientos que no enviaron los datos. Se trata de las municipalidades de Corredores, Dota, Guatuso, Montes de Oca, Montes de Oro, Mora, Nandayure, Pérez Zeledón, Puntarenas, Quepos, Santa Bárbara, San Pablo, Upala, Vázquez de Coronado.

“Nos preocupa el silencio de estas municipalidades, tomando en cuenta que el país exige explicaciones sobre el uso de los recursos que se han invertido en el desarrollo de obra pública. No hay excusas para dicha falta de transparencia y por ello presentaremos en los próximos días recursos de amparo que nos permitan tener acceso a dicha información”, explicó Sánchez Carballo.

El legislador además se refirió a que varias municipalidades enviaron información con inconsistencias o problemas. El caso de Grecia es uno de los más graves, pues por medio de un oficio certificado, se reportó una contratación por alrededor de ₡157.000 mil millones, lo cual es una cifra totalmente desproporcionada si se compara con la inversión en otras municipalidades.

Otras municipalidades, como Carillo y Limón, no enviaron completa la información solicitada y no explicaron la razón de ese faltante de datos.

En los últimos meses, distintos medios de prensa han dado a conocer denuncias relacionadas con el manejo de las contrataciones de obra pública en gobiernos locales, como la de Heredia y San José, algunas incluso enmarcadas en el expediente del caso cochinilla.

“Es necesario abordar la posible influencia de la red de corrupción en construcción de obra vial revelada por este caso y buscar la manera de blindar a nuestras instituciones en todos sus alcances, incluyendo los gobiernos locales”, concluyó Sánchez Carballo.

Publicado en Fracción Legislativa.