Welmer Ramos insiste en bajar precios de los medicamentos

El diputado Welmer Ramos presentó nuevamente un proyecto para bajar el precio de los medicamentos (Expediente N° 22762). La iniciativa retoma el texto ya estudiado por la Comisión de Asuntos Económicos, incorpora las mejoras sugeridas por los actores consultados y adecúa el texto a los últimos cambios legales que se han dado en procedimientos para sancionar prácticas monopolísticas.

“Por el bienestar de las familias costarricenses estoy insistiendo con un proyecto mejorado a partir de las observaciones realizadas por los distintos sectores. Hago un llamado vehemente a todas las candidaturas presidenciales a que manifiesten públicamente su posición en favor o en contra de este proyecto, e influyan en sus fracciones para que esta iniciativa pueda ser dispensada de todo trámite y dictaminada por el Plenario Legislativo, lo antes posible. Estaré enviando una copia del proyecto a todas las candidaturas y otros actores sociales para invitarlos a expresar sus observaciones y a generar acuerdos sobre este tema”, indicó Ramos.

Un estudio realizado por el Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, a solicitud del MEIC, detectó que Costa Rica es el país con los medicamentos más caros de Centroamérica, producto de varias fallas de mercado.

Dentro de las fallas que el proyecto pretende corregir está la lentitud del Ministerio de Salud para registrar nuevos medicamentos y para dar permisos de operación a nuevas droguerías, lo cual impide la competencia y la rebaja de precios. Además, la iniciativa impide la concentración del mercado en pocas empresas que importan, distribuyen y venden medicamentos y sanciona que esas empresas impidan la competencia de farmacias que no pertenecen a su grupo económico

El proyecto de Ramos González también facilita la importación de medicamentos adquiridos en cualquier país donde se brinde el mejor precio y no solo desde el laboratorio productor, cambiar el modelo de prescripción por el nombre de marca para que, bajo ciertas condiciones que el médico debe advertir para proteger la salud, el consumidor pueda escoger el precio del medicamento que desea adquirir; entre otras.

“Según el MEIC, el mercado de medicamentos en Costa Rica es de $550 millones y las y los costarricenses pueden estar pagando unos 100 mil millones de colones de sobreprecio cada año, dinero que podría tener un mejor uso en los bolsillos de las personas y no en las de estas empresas que abusan de las personas que ocupamos medicamentos para proteger nuestra salud y nuestra vida”, sentenció Ramos.

Publicado en Fracción Legislativa.