Comisión de Asuntos Jurídicos: Dictaminan proyecto de impuesto a casas de lujo

  • Iniciativa forma parte de la agenda del FMI

La Comisión de Asuntos Jurídicos dictaminó positivamente el proyecto que sustituye el actual impuesto a las casas de lujo (Expediente N° 22.383). La iniciativa simplifica la estructura de la tarifa y garantiza una recaudación más efectiva, lo cual forma parte de la agenda acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para mejorar el equilibrio fiscal del país. Se espera que la iniciativa genere una recaudación del 0,06% del PIB

Los diputados y diputadas del foro legislativo acordaron que el impuesto, de 0,5%, se aplicará a los inmuebles de lujo de uso habitacional, ocasional o de recreo cuyo valor sea igual o mayor a los ₡133 millones. No se aplicaría a aquellos inmuebles en donde se desarrollen actividades agrícolas, pecuarias, forestales, de conservación de recursos naturales, agroindustriales y/o comerciales.

Además, el proyecto establece que quedan exentos los bienes inmuebles declarados patrimonio histórico y arquitectónico, y aquellos propiedad de Asociaciones o Fundaciones que realicen obras de bien social, autorizadas para recibir donaciones deducibles del impuesto sobre la renta.

“Este proyecto actualiza un impuesto que ya existe y afecta exclusivamente al sector de la población con mayores recursos económicos del país. Se trata de una medida justa para consolidar las finanzas públicas y generar mayor estabilidad y condiciones para la recuperación económica”, indicó la diputada Carolina Hidalgo.

De los recursos que genere este impuesto, se asignará al Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi), anualmente, una partida por un máximo de cuatro mil millones de colones. Esos recursos se destinarán a financiar los programas públicos dirigidos a la atención de asentamientos informales, erradicación de precarios; así como para la dotación de vivienda digna, para personas y familias en condición de pobreza y pobreza extrema.

Publicado en Fracción Legislativa.