Día de Eliminación de la Violencia contra la Mujer: PAC presenta proyecto de ley “Anti-Stalking”

 

Iniciativa pretende llenar un vacío jurídico que deja sin protección a las víctimas en casos de situaciones de acoso predatorio
Las diputadas del Partido Acción Ciudadana (PAC), presentaron hoy el proyecto de ley para prevenir, sancionar y erradicar el acoso predatorio. La iniciativa, conocida también como “Ley Anti-Stalking”, da respuesta a un vacío jurídico que deja sin protección a las víctimas que sufren de persecución repetitiva, obsesiva e intrusiva.

Las legisladoras de la fracción oficialista, Laura Guido Pérez, Nielsen Pérez Pérez, Carolina Hidalgo Herrera y Catalina Montero Gómez, y el diputado Enrique Sánchez Carballo, decidieron presentar la iniciativa, en el marco de este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El stalking, o acoso predatorio, se manifiesta de diversas formas, como persecución, merodear o presentarse en los lugares donde la víctima se encuentra en su vida cotidiana, envío reiterado de mensajes por medio de redes sociales, llamadas constantes, envío de regalos, violación del domicilio, etc.

Lamentablemente, las personas que sufren de esta clase de acciones sufren una afectación directa a su libertad, intimidad y tranquilidad. En muchas ocasiones las víctimas deben cambiar su rutina diaria para protegerse de la persecución, y no pueden solicitar medidas de protección a las autoridades.

La legisladora Laura Guido, quien impulsó el proyecto, reconoció que la iniciativa surgió gracias a la valiente denuncia realizada por la diseñadora nacional Jéssica González, gracias a la cual se identificó el vacío en la ley. Su caso judicial permitió identificar también la ruta de resolución de dicho vacío. González además participó en la construcción de la iniciativa junto a su abogado.
“Es injusto que nuestras leyes no prevean esta clase de comportamientos abusivos y peligrosos. Actualmente, carecemos no solo de las herramientas jurídicas para actuar en estos casos, sino que además carecemos de estadísticas para medir el stalking y adecuados procesos para interponer denuncias. Por eso, en el marco de este día, debemos actuar y dar los pasos que se requieren para construir una sociedad más segura”, explicó Laura Guido Pérez.

La iniciativa agrega un nuevo artículo al Código Penal para tipificar el acoso predatorio, que ocurre cuando alguien acose a una persona de forma insistente y reiterada, alterando su tranquilidad y llevando a cabo alguna o varias de las siguientes conductas:

1) Vigile, persigue o busque cercanía física a una persona.
2) Establezca o intente establecer contacto con ella a través de cualquier medio de comunicación, o por medio de terceras personas.
3) Mediante el uso indebido de sus datos personales, adquiera productos o mercancías, o contrate servicios, o haga que terceras personas se pongan en contacto con ella.

El stalking será reprimido con una pena de prisión de diez meses a dieciocho meses o de treinta a cuarenta y cinco días multa. Se agravará la sanción en un tercio cuando concurra una de las siguientes circunstancias: el contacto establecido por medios de comunicación incluya contenido sexual manifiesto, la conducta sea cometida por dos o más personas, en perjuicio de una persona menor de edad o mayor de sesenta y cinco años o en perjuicio de una persona con discapacidad.

Junto a lo anterior, el proyecto faculta a los jueces a conceder medidas de seguridad para proteger a las víctimas de estas conductas.

Publicado en Fracción Legislativa.