-Iniciativa evitaría que los partidos políticos reciban dinero en efectivo de actividades ilícitas
La Comisión de Seguridad y Narcotráfico dictaminó positivamente el proyecto para que las donaciones a los partidos políticos, superiores a un salario base, deban ser realizadas por medio de alguna de las entidades supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Expediente N° 22.560).
La iniciativa incluye un nuevo párrafo al artículo 135 del Código Electoral con el objetivo de minimizar el riesgo de infiltración del crimen organizado y el narcotráfico en el sistema político, por medio del financiamiento en efectivo de las campañas electorales.
“Expertos han advertido que el país no cuenta con controles que eviten donaciones de dinero producto de actividades ilícitas. Es casi imposible reconocer con exactitud el origen de los apoyos financieros de las candidaturas. Ante este riesgo para la democracia, buscamos legislar para ir cerrando portillos el financiamiento ilegítimo a los partidos políticos”, indicó la Jefa de Fracción del PAC y proponente del proyecto, Laura Guido Pérez.
El proyecto señala que el Tribunal Supremo de Elecciones fijará un plazo, no menor de 3 meses, para acumular el valor de múltiples aportes realizados por personas físicas a un partido político. Si en ese tiempo se traspasa el umbral del salario base, las donaciones deberán realizarse por medio de una entidad supervisada por la Sugef.
Además, la iniciativa también indica que los partidos políticos reportarán de forma diferenciada el mecanismo de las donaciones recibidas, sea este en efectivo o por medio de transferencia.