– Cambio en la legislación generaría una reducción de hasta un 10% en la tasa actual.
– Reducción en morosidad fortalecerá los recursos destinados a familias en pobreza y pobreza extrema.
Esta tarde, el Plenario Legislativo aprobó en trámite de segundo debate, un proyecto de Ley que busca facilitar la puesta al día por parte de los sectores productivos y reducir la morosidad en cuotas pendientes ante el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF).
La propuesta (Expediente N°22.296), presentada por la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) Catalina Montero Gómez, flexibiliza la tasa fija del 18% que se cobra por morosidad actualmente.
Establece que la misma sea calculada con base en la Tasa Básica Pasiva más cinco puntos porcentuales, lo que significaría una reducción del 10%. Además, deberá considerar condiciones financieras del país, tales como la inflación o las repercusiones de la pandemia.
“Con esta reforma buscamos aliviar el bolsillo de los sectores productivos y mejorar la recaudación del FODESAF, lo que a su vez, fortalecerá el financiamiento de programas sociales que atienen a familias en pobreza y pobreza extrema. La tasa actual resulta irrazonable y desproporcionada, lo que resulta además injusto y contrario a los objetivos institucionales.”, comentó la legisladora Montero Gómez.