Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas:
Diputados y diputadas aprobaron este martes, en Primer Debate, el proyecto de ley 19.363, el cual establece el 20 de junio de cada año como el día nacional para el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres.
Según se lee en dicho documento, la fecha escogida tiene un gran valor histórico en Costa Rica debido a que el 20 de junio de 1923 estudiantes y profesoras del Colegio Superior de Señoritas iniciaron, formalmente, la lucha por el derecho al voto femenino, al igual que un 20 de junio de 1949, tras las luchas lideradas por la Liga Feminista durante casi 30 años, se estableció el sufragio femenino en la Constitución Política.
Ligia Fallas, proponente del proyecto, indicó que “la lucha por los derechos de las mujeres aún no culmina, porque si en aquella época para negarles el voto a las mujeres, se apelaba a la diferencia sexual, fundada en el papel social de la maternidad, algo exclusivamente femenino, y a la supuesta falta en las mujeres de habilidad y malicia masculina para la política, aún ahora se siguen esgrimiendo argumentos semejantes para otros tipos de discriminación de género, sea en el ámbito de los derechos políticos o en otros”.
Por su parte, la diputada Emilia Molina del PAC, Coordinadora del Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas, aseguró que “con la celebración de estos acontecimientos y, pronto, con la aprobación, en su segundo y último debate, del proyecto de ley 19.010, el cual garantiza que las mujeres puedan encabezar papeletas de elección popular en las mismas condiciones que los hombres, esperamos dar otro paso más hacia una sociedad realmente igualitaria, en la cual hombres y mujeres contemos con las mismas oportunidades y espacios”.