75 mil vecinos de San Ramón y Palmares estrenan acueducto

Gobierno actúa

 

Los cantones de San Ramón y Palmares de Alajuela cuentan a partir de hoy viernes 10 de junio con un nuevo acueducto que beneficiará a 45.800 personas en San Ramón, 3.370 en La Paz y 26.300 en Palmares, para un total de 75 470 vecinos.

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA)  proyecta que para el 2030 unos 113 mil habitantes se beneficiarán de este nuevo acueducto.
La inversión por parte  del AYA es ¢ 3 463 millones para garantizar la calidad, cantidad y continuidad del servicio de abastecimiento de agua potable para ambos sectores.

En un encuentro con los vecinos beneficiados en el  Parque Central de  San Ramón, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera; la Presidenta Ejecutiva de AYA, Yamileth Astorga Espeleta, y autoridades locales de  San Ramón y Palmares, entregaron de manera oficial el acueducto a las comunidades.

El proyecto consistió en mejorar el tratamiento de las aguas, nuevos tanques de almacenamiento, pasos por puentes, líneas de impulsión, conducción y distribución hacia los diferentes tanques. Además, se aumentó la producción de agua potable en 150 litros por segundo lo que beneficiaría la disponibilidad de la cobertura del sistema, abriendo la posibilidad de otorgar nuevos servicios.
“Esta Administración está comprometida y trabaja para dotar a las comunidades de infraestructura hídrica que impacte las condiciones de vida de los habitantes,  con el fin de garantizar calidad, cantidad y continuidad del servicio”, destacó el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera.

FOTO NOTA 15

El nuevo acueducto tiene una planta potabilizadora con capacidad para tratar el caudal de 150 litros por segundo. Además, un laboratorio, almacenes, floculadores, sedimentadoras, filtros rápidos y válvulas de salida e ingreso de agua. Foto cortesía/PAC.

“El acueducto de San Ramón y Palmares es una obra importante en la Región de Occidente, me siento muy complacida de entregarla públicamente a la población que desde hace varios meses está padeciendo el racionamiento de agua por la disminución en las  lluvias y la insuficiente infraestructura”, detalló Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva de AYA.

Astorga agregó que desde el año pasado ha venido realizando varios encuentros con representantes de la comunidad y de instituciones para tratar aspectos de la protección del recurso hídrico, se presentó el estudio en la cuenca del Río Barranca y el proyecto de acueducto, como  una señal de apertura de la institución y su disposición al diálogo. “Esta es la evidencia de nuestro compromiso con la protección de la cuenca hidrográfica.  Hoy estamos aquí, entregando esta obra pública, que es parte del desarrollo pujante de estos cantones”, concluyó.

 

Publicado en Boletín Informativo, Gobierno Actúa.