· Proyecto elimina las duplicidades para la obtención de la viabilidad ambiental y garantiza protección al medio ambiente
El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, presentó a la corriente legislativa el Proyecto de Ley A.CE.L.E.R.A.R. (Agilizar la Construcción por el Estado, Limitando Embudos, Requisitos y Análisis Redundantes).
La iniciativa permitiría la construcción más ágil de obra pública, por medio de la eliminación de duplicidades durante los trámites para obtener la viabilidad ambiental. Instituciones como el ICE y el MOPT tienen una amplia burocracia especializada en hacer estudios de impacto ambiental acordes con la legislación costarricense. Sin embargo, SETENA duplica los análisis evaluando lo ya evaluado por los entes que ejecutan.
“La Asamblea Legislativa ha resuelto diversos problemas relacionados con el financiamiento y normativa para la construcción de obra pública (ej expropiaciones). Pero lamentablemente, persisten embudos que dificultan, atrasan y encarecen dichas inversiones. De todos esos obstáculos, el tiempo que se pierde para conseguir la viabilidad ambiental es el peor”, señaló el legislador del PAC.
El cambio que propone el proyecto de Solís es que la viabilidad ambiental se otorgue de manera automática con la sola presentación del estudio de impacto ambiental por el ente ejecutor. Dicha modificación operaría en dos escenarios:
· Para obra pública que se construya en área no impactada y que se lleve a cabo por la administración o por contrato.
· Para obra pública que se construya en área impactada, en este caso sin importar la vía legal que se utilice (administración, contratación, concesión, fideicomiso, empresa conjunta, etc.)
El proyecto libera de la responsabilidad solidaria a la SETENA, pero la concentra en las instituciones y en los autores de los estudios de impacto ambiental.
“Según el Estado de la Nación, los proyecto de mayor envergadura tardan entre 400 y 700 días para obtener la viabilidad. Todo ese es tiempo que desperdiciamos y en el que se detiene el desarrollo económico y social del país”, mencionó Solís.
El legislador enfatizó que tanto el marco legal ambiental del país como su régimen sancionatorio, NO sufrirán cambios, por lo que la iniciativa no menoscaba la protección del ambiente. Además, los estudios de impacto ambiental se continuarán realizando conforme los lineamientos de la SETENA y por los expertos avalados por dicha instancia o por las unidades ambientales de las instituciones.
El seguimiento y control seguirá en manos de la SETENA, que al igual que hoy, podrá detener las obras y actuar ante cualquier daño al ambiente.
Otra de las modificaciones que propone la iniciativa es la agilización de la ejecución de la garantía, para sancionar de manera más efectiva cualquier irrespeto a la normativa ambiental.