¡Anímese a dejar el carro en casa!

Acción Partidaria (1)

 

  • Iniciativa social buscará que la ciudadanía utilice medios de transporte públicos y alternativos en el “Día Mundial sin Carro”

 

Por Luis Diego Coronado A.

lcoronado@pac.cr

El congestionamiento vial que se vive en diferentes puntos del país a causa de los más de 2 millones de vehículos que utilizan la red vial nacional, tendrá batalla gracias a la iniciativa del “Día Mundial sin Carro”, este próximo jueves 22 de setiembre de 5:00 a.m. a 9:30 p.m.

La actividad busca por medio de una jornada voluntaria de más de 25 colectivos de acción social, animar a las personas a utilizar medios alternativos de transporte como el autobús, la bicicleta, el tren, taxi e inclusive la caminata.

Con esto, se incentiva a la ciudadanía a crear conciencia sobre el uso excesivo de los automóviles y así mostrar los beneficios del uso de medios de transporte público.

“Este es un día que se celebra desde el año 2000 en más de mil ciudades alrededor del mundo. La actividad trae beneficios no solo para los conductores, sino también al medio ambiente porque se reduce la contaminación ambiental, al disminuir el consumo de combustibles y fuentes fósiles”, explicó Erick Solís, uno de los coordinadores de la actividad.

Las personas interesadas en sumarse a la iniciativa de #DíaSinCarroCR, tienen que armar su ruta de tránsito con anticipación, para así conocer el horario de los diferentes medios de transporte de su zona y de esta forma ahorrar tiempo en ruta.

Afiche-WEB-II-Congreso-de-Movilidad-Urbana (1)

Por otra parte, si quiere darle uso a su bicicleta pero no cuenta con los implementos básicos de seguridad que reza la ley como el chaleco o el casco, no será esta una excusa para no sumarse a la iniciativa, ya que  todas las rutas estarán acompañadas de ciclistas experimentados que tendrán equipos de seguridad para préstamo desde el punto de reunión hasta su trabajo.

Los organizadores están diseñando 8 rutas para ciclistas. A esas mismas les llaman troncales y todas convergen en el Parque Central de San José  saliendo de puntos estratégicos como La Galera, o el Parque de La Sabana.

Asimismo, tendrán la tarea de realizar un monitoreo logístico para conocer la aceptación de los usuarios de la propuesta #DíaSinCarroCR, para entregar un informe detallado a los entes gubernamentales correspondientes.

“Ese día aplicaremos una especie de test en nuestras redes para conocer los aspectos o experiencias de las personas participantes en temas como eficacia de tiempo para llegar a sus trabajos, facilidad de movilización por las ciclovías y utilización del espacio público para en una próxima puesta mitigar esos puntos de vulnerabilidad”, detalló Solís.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), avaló la iniciativa por medio de la vice ministra, Liza Castillo, asegurando que con esto la ciudadanía entenderá la importancia de utilizar otros medios de transporte urbano.

“El MOPT apoya esta iniciativa que viene desde la ciudadanía a celebrar el Día Mundial sin Carro, lo que nos ayuda a promover conciencia ambiental promoviendo una vida saludable, la multimovilidad sostenible, permitiéndonos como sociedad entender la dinámica que estamos enfrentando hoy en día con la congestión vial”, añadió la vice ministra.

En apoyo, el ministro del MOPT Carlos Villalta y la vice ministra, Liza Castillo, aceptaron el reto de movilizarse en transporte público  este próximo 22 de setiembre.

Para conocer más detalles sobre la actividad puede visitar el fan page de Facebook de la agrupación Día Mundial sin Carro Costa Rica.

Día Mundial sin carro- cuadro

 

Publicado en Acción Ciudadana, Boletín Informativo.