APOYO Y RESPALDO A PROYECTO DE LEY PARA EL CONSEJO CONSULTIVO ECONÓMICO Y SOCIAL

 

WhatsApp Image 2019-03-21 at 11.46.31 AM
· Exposición en la Asamblea Legislativa de la experiencia de Holanda a cargo de la Dra. Verónique Timmerhuis, Secretaria General de SER, principal órgano asesor del Gobierno y del Parlamento sobre política social y económica.
· En la actividad surge posibilidad de presentar un proyecto de ley con el interés varias fracciones legislativas

Un apoyo y respaldo para presentar un proyecto de ley multipartidista, para dar marco jurídico, al Consejo Consultivo Económico y Social (CCES) surgió durante una actividad realizado en la Asamblea Legislativa en que se presentó la experiencia de Holanda en esta materia.
La posibilidad surge en el marco de la presentación “Diálogo Social en Holanda” de la Dra. Verónique Timmerhuis, Secretaria General del Consejo Económico y Social (SER) de los Países Bajos. En el acto estuvieron la diputada Karine Niño, del PLN; Erick Rodríguez, independiente; Víctor Morales, Nielsen Pérez, Carolina Hidalgo, Laura Guido y Luis Ramón Carranza, del PAC; así como asesores de varios Despachos.
“Resaltamos y daremos seguimiento a la voluntad surgida de darle marco jurídico, mediante un proyecto de ley, al decreto que firmó el Presidente de la República Carlos Alvarado Quesada, que creó el Consejo Consultivo Económico y Social. La presencia de la diputada Niño y el diputado Rodríguez, así como de asesores de otras personas diputadas nos abre esta posibilidad de presentarlo como una iniciativa de varias fracciones legislativas”, manifestó el Diputado, Víctor Morales Mora.
La Dra. Timmerhuis presentó el caso exitoso de su país, cuya experiencia de 70 años, ha permitido un diálogo social entre diversos actores para fortalecer una agenda de crecimiento económico con un desarrollo sostenible, que permite tener condiciones adecuadas de crecimiento del empleo y una justa distribución de la riqueza nacional.
EL CONSEJO CONSULTIVO ECONÓMICO Y SOCIAL
El Consejo Consultivo Económico y Social es una instancia de diálogo y generación de acuerdos con la participación de organizaciones de trabajadores, empleadores, academia y sociedad civil de carácter no vinculante que funcionará ad honórem e impulsará iniciativas para el desarrollo social y económico de Costa Rica. Tendrá una conformación amplia y diversa de actores sociales, cuya su misión será abrir espacios constructivos y generar iniciativas o promover proyectos de interés para el Poder Ejecutivo, para impulsar una agenda nacional a partir de puntos en común de actores sociales diversos.
La creación del CCES fue acogida e integrada dentro del “Acuerdo Nacional por la Costa Rica del Bicentenario”, con el apoyo del Consejo de Promoción de la Competitividad. Fue suscrita por la mayoría de los partidos políticos con la finalidad de propiciar una instancia de diálogo fluido y transparente en función de los objetivos superiores del país.

Publicado en Fracción Legislativa.