· Costa Rica forma parte de los países que permiten que Acuerdo entre en vigencia.
Esta tarde la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el acuerdo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocido como Acuerdo COP21.
La diputada Marcela Guerrero Campos del PAC, quien fue parte de la delegación oficial de Costa Rica durante la COP21, celebró su aprobación en segundo debate y además recordó que es necesario que la Asamblea Legislativa defina una agenda paralela para el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
“La Sala Constitucional envió su criterio considerando que el Acuerdo de París no tiene roces constitucionales, por lo que hoy la Asamblea ha cumplido con su mandato y aprobamos el acuerdo en segundo debate, sumándonos a los países que ya han aprobado el acuerdo y aportando para el porcentaje necesario para que sea vinculante” explicó Guerrero Campos.
“Estamos impulsando el proyecto de Ley de Incentivos y Promoción al Transporte Eléctrico, expediente 19744, el cual es parte de la agenda paralela a la ratificación del Acuerdo de París. Considero también necesario incluir la variable climática en la discusión del Presupuesto Nacional” señaló la diputada.
El acuerdo se concretó con el apoyo de 195 países reunidos durante dos semanas en la capital francesa en diciembre de 2015. Para entrar en vigencia, el texto debe ser ratificado por 55 países que representen al menos el 55% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
El acuerdo de la COP21 establece como objetivo que el aumento de las temperaturas se mantenga por debajo de los dos grados centígrados, además compromete a los firmantes a realizar esfuerzos para limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 grados en comparación con la era pre-industrial.