La Comisión Plena Segunda aprobó, en segundo debate, el proyecto de ley para la transparencia de las contrataciones administrativas, por medio de la reforma al artículo 40 y adición del numeral 40bis a la ley N° 7494.
El Expediente N° 19.123, presentado por el diputado Otton Solis, busca que toda actividad de contratación regulada por la Ley General de Contratación Administrativa, así como aquella que se regule bajo cualquier régimen especial, deberá realizarse por medio del Sistema digital unificado de compras públicas.
Dicho sistema deberá reproducir todas las etapas del proceso de compras, para que se pueda acceder al expediente completo y que estos puedan ser descargados, copiados, manipulados y reproducidos por el público, de conformidad con la Ley de certificados, firmas digitales y documentos electrónicos.
“La digitalización y unificación de todos los procesos de compra realizados por el Estado, representa un salto gigantesco en materia de transparencia en la forma en que el Estado compra y contrata. La transparencia es la herramienta más efectiva para combatir la corrupción. He ahí la importancia de este proyecto.” Señaló Solís.
La reforma, además, se aplicaría a toda entidad del Estado, como municipalidades, instituciones autónomas o Poderes de la República.
También se incluye el artículo 40bis, para que toda institución deba publicar, en su página web, los aspectos relevantes de sus procesos de compra, incluida la información relativa a las contrataciones directas, en un lenguaje accesible a toda la población.