Aprueban proyecto de paridad de género horizontal en candidaturas políticas

Asamblea Legislativa:

IMG-20170619-WA0029

La Asamblea Legislativa aprobó este lunes, en su Primer Debate, el proyecto de ley 19.010, el cual obliga a los partidos políticos a establecer, mediante sus estatutos, una política interna de igualdad y equidad de género que garantice la paridad de género horizontal y vertical, así como la alternabilidad, en sus candidaturas de elección popular.

La iniciativa reforma los artículos 52 y 148 del Código Electoral para que los partidos políticos estén obligados, entre otras cosas, a incluir normas que promuevan la igualdad y la equidad de género en su estructura partidaria y en sus papeletas de elección popular, al igual que obligarles a que integren, de manera paritaria, tanto vertical como horizontal, sus candidaturas. Esto incluye la creación de una Secretaría de Igualdad de Género, la cual deberán dotar de los recursos financieros necesarios para su permanencia y ejecución de labores.

Gracias a dichas reformas, las mujeres tendrán, por ley, la oportunidad de encabezar papeletas y, además, entre los 7 candidatos que encabecen las candidaturas a las diputaciones de sus respectivas provincias, mínimo, 3 tendrán que ser mujeres. Las reformas aplican también para las alcaldías, concejos municipales y demás órganos de representación popular.

“Con el proyecto de ley 19.010 se garantiza, por ley, la participación efectiva, las oportunidades en igualdad de condiciones y el liderazgo de las mujeres en política para que, así, las mujeres, quienes somos la mitad de la población, contemos con los mismos espacios que los hombres. ¿O es que acaso no hay suficientes mujeres capaces en Costa Rica para que hayan tan pocas, precisamente, en política?”, indicó la diputada del PAC, Emilia Molina Cruz, quien ha sido una de las principales impulsoras del proyecto.

Cabe recordar que en las elecciones municipales del 2016, las mujeres no ocuparon siquiera la cuarta parte de las candidaturas al cargo de alcalde, lo cual derivó en que actualmente, de 81 alcaldías, solamente 11 están lideradas por una mujer alcaldesa. Asimismo, en la Asamblea Legislativa, frente a una población costarricense compuesta en un 51% por mujeres, solamente el 35% son diputadas.

Publicado en Fracción Legislativa.