En el día nacional de los y las músicos costarricenses:
• Iniciativa garantiza al sistema recursos para brindar educación musical a jóvenes de todo el país.
El Plenario Legislativo aprobó en primer debate el proyecto de ley para fortalecer las finanzas del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM). La iniciativa crea una fuente de recursos permanente para dicho programa, que actualmente se financia únicamente con un presupuesto otorgado por el Ministerio de Cultura y Juventud.
La iniciativa fue suscrita por la ex diputada Nidia Jiménez Vásquez en el año 2017, junto a legisladores y legisladoras de diversos partidos políticos.
“Con este proyecto consolidamos el sistema y le damos la garantía de que va a tener ingresos a lo largo del año. Formar a miles de costarricenses en arte y cultura para que puedan tener un pensamiento creativo y tener herramientas que da la música, como el trabajo en equipo, la disciplina y el liderazgo” mencionó la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Laura Guido Pérez.
El proyecto modifica la Ley de Timbre de Educación y Cultura, para que el SINEM reciba 30% del total que se recaude dicho impuesto. Dicho canon se cobra a las sociedades y subsidiarias de las sociedades extranjeras que se inscriban o realicen cualquier otro acto en el Registro Mercantil y en las declaraciones del impuesto sobre la renta.
El proyecto actualiza el monto del timbre, pero también se actualiza la base imponible que ha sido la misma desde 1977. El pago por el timbre se cambia de ₡750 a ₡5,000, para aquellas sociedades que no tengan un capital neto que exceda los ₡500,000. El monto máximo del timbre incrementará, según el capital neto.
Sobre el SINEM
El SINEM cuenta con 9 Escuelas de Música, ubicadas en Pavas, Parque La Libertad, Alajuela, Grecia, San Ramón, Puntarenas, Aguas Zarcas, Nicoya y Limón.
Además, hay 12 Programas de Orquesta en Frailes, Acosta, Oreamuno, León XIII, Mata de Plátano, Liberia, Quepos, Siquirres, Guácimo, Pococí, Platanar y Coto Brus.
Estas sedes permiten que más de 4,000 alumnos SINEM tengan la posibilidad de participar en 28 cameratas, 11 bandas, 21 orquestas, 14 coros y 16 diferentes grupos de cámara, distribuidos a lo largo y ancho de Costa Rica.
La coordinación de Programas especiales del SINEM mantiene un programa de capacitación para las docentes de los CEN-CINAI del país, enseñándoles cómo usar la música como una herramienta de estimulación en primera infancia, y con el apoyo del Ministerio de Educación Pública y organizaciones como UNICEF, se dota a cada centro de cuido de un kit de instrumentos de percusión.
Tiene un programa denominado Música con Accesibilidad para Todos (MAT) en el que se atiende a población infantil con discapacidades, en las sedes SINEM del Parque La Libertad, Pavas, Nicoya, y en el Centro Nacional de la Música. Se tiene también un programa terapéutico en el Hospital Nacional de Niños, conocido como la Orquesta por la Vida, y otro programa especial en conjunto con la Obras del Espíritu Santo en Cristo Rey.
El SINEM mantiene convenios con muchas escuelas municipales de todo el país, para préstamo de instrumentos musicales, asignación de profesores, o capacitaciones.