Aprueban reformas a la Ley de Justicia Restaurativa y otras leyes relacionadas.

 

WhatsApp Image 2018-11-21 at 5.13.55 PM

• Ley de Justicia Restaurativa entrará en vigencia el próximo 20 de enero de 2019, y contará con las reformas a las que se habían comprometido los legisladores y legisladoras.

La Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera aprobó en segundo debate el Proyecto para reformar la Ley de Justicia Restaurativa. Con el voto a favor de la iniciativa, los diputados y diputadas cumplen con el acuerdo de realizar los ajustes acordados a la ley original, antes de su entrada en vigencia.

“Recientemente, aprobamos la Ley de Justicia Restaurativa, la cual es un avance significativo para la resolución alterna de conflictos. Además, incorpora un marco legal que respalda el programa que funciona hace varios años en el Poder Judicial. Con estos nuevos ajustes que acordamos, garantizamos que la ley se interprete con total claridad y exactitud”, indicó la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Nielsen Pérez, Subjefa de Fracción.

Con las reformas aprobadas en el nuevo proyecto, se eliminan algunas referencias en la ley que carecían de congruencia con el resto del texto.

“Incorporamos aclaraciones necesarias en el texto del proyecto, fue un compromiso que adquirimos después de aprobar en segundo debate el proyecto original, lo cual resulta de suma importancia para evitar ambigüedad en la interpretación de la ley”, comentó la diputada Laura Guido Pérez.

Por ejemplo, los legisladores y legisladoras excluyeron del texto original los delitos de carácter sexual u originados en situación de violencia doméstica, que habían quedo quedado en la ley pero que no era acordes con la integralidad del texto que finalmente se aprobó como de la ley.

En ese sentido, las nuevas reformas aprobadas eliminan por completo la posibilidad de que Unidad de Atención en Justicia Restaurativa deban atender a las personas ofensoras de delitos de violencia contras las mujeres.

“Se depuró totalmente el texto de la ley antes de su entrada en vigencia, lo cual genera seguridad a los operadores para que cumplan el nuevo marco legal. Con esto, se deja claro que el Fondo de Atención a Víctimas y Testigos se utilizará únicamente para víctimas, de acuerdo con las competencias de la Unidad de Justicia Restaurativa del Ministerio Público” puntualizó Luis Ramón Carranza Cascante.

“Queda totalmente claro que la justicia restaurativa no aplica, bajo ninguna circunstancia, a delitos de carácter sexual u originados en situaciones de violencia doméstica”, agregó la legisladora Nielsen Pérez, quien también resaltó la buena voluntad de todas las agrupaciones políticas por llegar a acuerdos y avanzar en una agenda legislativa que mejore las condiciones de vida de la población.

WhatsApp Image 2018-11-21 at 5.13.56 PM

Publicado en Noticias.