Asamblea Legislativa elimina el uso de plásticos desechables

1

• La “Estrategia nacional para sustituir el consumo de plásticos de un solo uso por alternativa renovables y compostables”, es una iniciativa de acción colectiva y voluntaria del sector público, sector privado y la sociedad civil
• El país produce 110 toneladas de plástico diarias, para el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos. Solo el 5% de ese plástico se recicla, según datos del PNUD.

Con el respaldo de todas las Fracciones Legislativas se aprueba la moción presentada esta tarde por la Dip. Paola Vega ante el Plenario Legislativo, para que esta Asamblea elimine plásticos de un solo uso y los sustituya por materiales alternativos.

Así mismo, se hace un llamado a las de instituciones públicas y a la ciudadanía en general a sumar fuerzas en la lucha por sustituir y eliminar el consumo de plásticos, considerando los preocupantes niveles de contaminación que estos residuos generan.

“El objetivo de la moción es que el Parlamento se integre a la estrategia nacional de sustitución de plásticos de un sólo uso, para que paulatinamente vaya haciendo abandono de estos materiales contaminantes y avance hacia formas renovables y compostables. Este Parlamento estaría dando una señal en ese sentido para ir cambiando hábitos de consumo y unirse a las metas mundiales para disminuir la contaminación” comentó la diputada Vega.

Desde el 2016, la Asamblea Legislativa contempla en el Plan Estratégico Institucional 2017-2021 el proyecto “Parlamento Sostenible”, que implica un redireccionamiento organizacional hacia la ruta de la responsabilidad social y la sostenibilidad, buscando la mayor eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos.

“Como parte de estos esfuerzos, la Asamblea Legislativa debe continuar por la ruta de la innovación y ser ejemplo, al sumarse a valiosas iniciativas que incidan positivamente en la mejora ambiental. Precisamente, la lucha por sustituir y eliminar el consumo de plásticos atiende uno de los mayores y más graves problemas que enfrenta tanto el país como el mundo moderno, considerando los preocupantes niveles de contaminación que estos residuos generan”, agregó la diputada Paola Vega.

La “Estrategia nacional para sustituir el consumo de plásticos de un solo uso por alternativa renovables y compostables”, es una iniciativa de acción colectiva y voluntaria del sector público, sector privado y la sociedad civil que de acuerdo a la diputada Vega amerita acciones congruentes con el discurso ambiental de la Asamblea Legislativa.

El impacto de los plásticos desechables en el medio ambiente es uno de los mayores y más graves problemas que enfrenta tanto el país como el mundo moderno, que se agrava aún más en la época de cambio climático que atravesamos.

Aproximadamente, 4.000 toneladas de basura plástica van directo a nuestros mares. El país produce 110 toneladas de plástico diarias, entre ellos removedores, pajillas y bolsas de empaques. Para el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos. Solo el 5% de ese plástico se recicla, según datos del PNUD.

Publicado en Fracción Legislativa.