Diputados y diputadas de diversas fracciones legislativas, presentaron la Refoma del Artículo 96 de la Constitución Política sobre el financiamiento de los partidos políticos (Expediente N° 20 117).
La iniciativa disminuye el aporte estatal a los procesos electorales, 0,19% al 0,11% el del Producto Interno Bruto (PIB) e incorpora el sistema de “Valor por voto” como criterio para recibir los fondos de la contribución estatal, de tal forma que pueda contribuir con una cultura política que prepara a la ciudadanía a decidir mejor.
Además, se agregan los gastos para la operación permanente de los partidos políticos a la lista de egresos que pueden ser costeados con la contribución estatal. De esa manera, dichas entidades tendrán más recursos para su funcionamiento fuera de período electoral.
El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marco Vinicio Redondo Quirós, indicó que la reforma también introduce en la Constitución Política el concepto de “financiamiento indirecto”, con el cual se podrían financiar gastos en impresión de planes de Gobierno, acceso a medios de comunicación, etc.
“Esta reforma contiene medidas novedosas y modernas que, en su globalidad, representan una profundización de la democracia. Nuestro interés último es eliminar o disminuir las condiciones de inequidad entre partidos políticos”, señaló Redondo Quirós.
Según el legislador del PAC, esta reforma debe acompañarse de acuerdos políticos concretos sobre los controles y la fiscalización financiera en los partidos políticos. Se debe discutir y acordar cómo se va a implementar el sistema de “valor por voto” para garantizar la calidad de los controles sobre el uso de los fondos que el Estado brinda a las agrupaciones.
“Se debe discutir y acordar cómo se va a implementar el sistema de “valor por voto” para que no disminuya la calidad de los controles sobre el uso de los fondos que el Estado brinda a las agrupaciones”, mencionó Redondo Quirós.