Por José Daniel Córdoba M.
El pasado sábado 9 de julio se celebró una nueva sesión de la Asamblea Nacional del Partido Acción Ciudadana. Para esta trascendental sesión se contó con la presencia de cuarenta y cinco asambleístas nacionales, los cuales discutieron por más de cinco horas la importante reestructuración financiera del partido.
Esta convocatoria se da luego de un fallido intento el pasado 4 de junio, donde, a falta de la presencia de seis asambleístas nacionales para la conformación del quórum, el Tesorero Anthony Cascante dirigió una sesión de trabajo para exponer la crítica situación financiera del partido.
En esa ocasión, el señor Cascante expuso los factores internos y externos que obligan a la reforma del estatuto partidario para permitir la continuidad de nuestra organización, “en este momento, tenemos un arreglo de pago con la CCSS por ₡452 millones, por cargas sociales correspondientes a contratos por servicios de los años 2006 a 2010, además se mantiene una deuda pendiente con el Banco LAFISE por ₡836 millones correspondiente a la campaña presidencial del 2014. Y finalmente, en los próximos meses haremos frente al juicio en el que la Procuraduría General de la República demanda al Partido por alrededor de ₡600 millones por la campaña presidencial del 2010, al tiempo que iniciaremos el proceso de renovación de estructuras, como la antesala para la campaña presidencial del 2018” explicó el Tesorero del PAC.
Ante las enormes implicaciones políticas y financieras de esta reforma, el Comité Ejecutivo Nacional envió una carta a las personas asambleístas nacionales indicando que de no lograr el objetivo de la asamblea, se “impediría iniciar el proceso de renovación de estructuras en noviembre, poniendo en serio riesgo la inscripción del partido y su participación en la contienda electoral del 2018”.
Además, se llamó la atención a toda la base partidaria sobre esta situación y más de cien personas afiliadas, dirigentes cantonales y autoridades municipales se sumaron a hacer llamadas para convocar a los asambleístas e invitarlos a aprobar la reforma en cuestión.
Afortunadamente, la Asamblea Nacional logró aprobar la reforma, redistribuyendo el dinero de la reserva de capacitación y la reserva de organización. De tal manera, pendiente de inscripción ante el Tribunal Supremo de Elecciones, el partido contará con más de ₡1100 millones para los procesos partidarios venideros como renovación de estructuras y convención ciudadana. Además, se le dota a la Comisión de Formación y Capacitación una reserva de más de ₡110 millones para actividades de capacitación en los meses próximos.

A pesar de los esfuerzos de muchas personas asambleístas, se rompió el quórum después de aprobar esta reforma, quedando pendiente el resto de la agenda para la que fue convocada esta sesión. Foto archivo/PAC.
Los puntos que quedaron pendientes para la próxima sesión de la Asamblea Nacional son los siguientes:
- La reforma al Artículo 43 del Estatuto Orgánico sobre la contribución obligatoria del 5% que las autoridades popularmente electas deben pagarle al partido cada mes. Esta reforma busca reforzar este compromiso, manteniendo siempre la excepción para aquellas autoridades que ganen menos de un salario mínimo (aprox. ₡288 mil).
- La elección de los seis cargos que están vacantes en el Tribunal Electoral Interno, órgano crucial en los procesos de renovación de estructuras. Si usted desea postularse puede presentar su currículum con sus datos e información de contacto y una carta de aceptación del cargo firmada a la Sede Central del Partido o al correo rsalas@pac.cr.
- La elección de las cinco personas que integran la Comisión de Finanzas. Esta importante comisión partidaria debe definir los lineamientos de financiamiento para mejorar los procesos internos del partido, particularmente durante la próxima campaña nacional del 2018.
- La reforma a los artículos relativos a las Asambleas Distritales para implementar el acuerdo del II Congreso Ciudadano, en el cual se acordó que este nivel de la estructura no sea requisito para inscripción ante el TSE y reemplazar la estructura existente por los Círculos de Base Ciudadana. Esto fortalecerá y le dará mayor versatilidad a la estructura distrital sin arriesgar la inscripción del partido en procesos electorales.
- La reforma a los artículos 39 y 40 referentes a la implementación del nuevo reglamento de la juventud del partido. Sobre este tema es importante recordar que el año pasado se aprobó una nueva normativa para este sector del partido, el cual pasa a llamarse Juventudes PAC. Este nuevo reglamento fortalece la estructura de juventud, creando Cuerpos Coordinadores Cantonales en todo el país y ampliando los equipos de trabajo para la dirigencia nacional. De momento ya se han creado 15 Juventudes Cantonales y muchas más se van a conformar en los próximos meses. Si tiene cualquier consulta al respecto puede dirigirla a juventudes@pac.cr o a jcordoba@pac.cr.
- La decisión en torno a la convocatoria del IIIer Congreso Ciudadano. El Estatuto establece que la máxima instancia deliberativa del partido debe convocarse cuando máximo, cada cuatro años y siendo que el IIdo Congreso se realizó en el año 2011, la Asamblea Nacional debe tomar una decisión sobre la realización de este importante evento partidario.
- Finalmente el último tema que la Asamblea Nacional pospuso para su próxima sesión es la elección de la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional. El cargo ha estado vacante desde mayo del 2015. Si usted desea postularse, remita su hoja de vida y carta firmada de aceptación del cargo al correo rsalas@pac.cr.