La Comisión de Derechos Humanos dictaminó, de manera unánime y positiva, el proyecto de ley de apoyo a la cultura de denuncia contra el hostigamiento sexual ( Expediente N° 21749). La iniciativa amplía de 2 a 8 años el plazo para las denuncias y prescripción de casos que ocurren en espacios educativos o laborales.
“Los plazos que establece actualmente la ley son cortos y representan un obstáculo para que las víctimas inicien el proceso respectivo. No hay que olvidar que las relaciones de poder repercuten en el tiempo que le puede tomar a una persona establecer la denuncia, por lo que es justo ampliar el plazo como forma de fortalecer la cultura de la denuncia”, explicó el diputado proponente de la iniciativa, Enrique Sánchez Carballo.
El proyecto de Ley promueve una modificación al artículo 38 de la Ley contra Hostigamiento o Acoso Sexual en el Empleo y la Docencia, N° 7476, que actualmente establece en dos años el plazo para interponer una denuncia. En el caso de las Universidades, el tiempo promedio de una carrera es de 5 años, al que hay que sumar la realización de una tesis y en muchos casos un posgrado. En ese lapso, la víctima podría verse inhibida de realizar una denuncia, dada la posibilidad de reencontrar al profesor y enfrentar represalias. Tanto en la docencia como en el empleo, un lapso mayor brinda mejores herramientas para denunciar.
“En los últimos años, decenas de estudiantes universitarias han alzado su voz en contra del hostigamineto o acoso sexual del que han sido víctimas. Son mujeres valientes que lograron visibilizar un grave problemas en nuestros centros de enseñanza superior. Hoy logramos dictaminar esta iniciativa y esperamos que pronto sea aprobada para garantizar a toda víctima el tiempo suficiente para denunciar sin miedo a represalias”, indicó la Presidenta de la Comisión de las Mujeres, Nielsen Pérez Pérez.