– Proceso de vacunación permitirá que el país siga marcando hitos en la atención de la pandemia y avanzando en la ruta de la recuperación fiscal y financiera
Con 45 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó en trámite de primer debate, el Primer Presupuesto Extraordinario del 2021, que asigna ¢40 500 millones de colones para la compra de vacunas para inmunizar a la población contra el Covid-19.
Estos recursos financiarán la compra de 7.411.275 dosis, que cubrirán a más de 3.7 millones de personas. Se suman a los ¢7.200 millones destinados al Fondo Nacional de Emergencias en el 2020 para este propósito.
Las diputadas del Partido Acción Ciudadana (PAC) Nielsen Pérez y Laura Guido, integrantes de la Comisión de Asuntos Hacendarios donde el presupuesto fue analizado con las autoridades de salud y dictaminado para su aprobación, celebraron el avance del proyecto.
La diputada Nielsen Pérez indicó que este es un paso vital para seguir fortaleciendo nuestro sistema de seguridad social y de salud en la atención de la pandemia.
“Que el país pueda contar con estos recursos es garantía de la solidez de nuestro sistema de seguridad social y de nuestro sistema sanitario, en la encomiable tarea de salvar vidas. Nos satisface que esta Asamblea Legislativa siga contribuyendo ante los retos que enfrentamos y sumada a las instituciones y personas que con muchísimo esmero y trabajo están sacando el proceso de vacunación adelante, Costa Rica esté marcando un nuevo hito en su historia y ante el mundo”, comentó la diputada Pérez.
La diputada Laura Guido, enfatizó la importancia de este proceso en la vía de la recuperación fiscal y financiera del país.
“Esta aprobación da cuenta del sentido de urgencia con que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo, están dando pasos y señales contundentes para priorizar la protección de la salud y la vida de las personas que habitan en este país, lo que a su vez nos permitirá empezar una etapa de rehabilitación económica después del duro desafío que ha sido la atención de esta pandemia y que es igualmente importante”, señaló la diputada Guido.
Este financiamiento permitirá al país acceder a vacunas suficientes para cubrir a todas las personas mayores de 18 años que no tengan contraindicaciones para ser vacunadas.