Avanzan contratos de préstamos BCIE-BIRF, con recursos para la creación del Fondo de Avales, cambio de deuda cara por barata y pago de la CCSS

WhatsApp Image 2021-06-08 at 18.08.48

– Contrato de préstamo con el BCIE destinará $270 millones a la creación del Fondo Nacional de Avales, mientras que el contrato de préstamo con el  BIRF se destina a apoyo presupuestario

– Se destinan en total $60 millones para el pago de la deuda del Estado con la CCSS
– Recursos contribuirán a cambiar deuda cara por deuda barata y a preservar el empleo en sectores vulnerados

Esta tarde, con 46 votos a favor el Plenario Legislativo aprobó en trámite de Primer Debate, el proyecto Nº22.214, correspondiente a dos préstamos que suman un monto de $600 millones, los cuales permitirán que el país cambie deuda cara por deuda barata, dirija recursos al financiamiento del Fondo de Avales y Garantías y avance en el pago de la deuda del Estado con la Caja Costarricense del Seguro Social.

El primer contrato de préstamo en el expediente es con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por un total de $300 millones, el cual constituirá un apoyo presupuestario para mejorar las condiciones de deuda del país por $270 millones, lo cual permite financiar los gastos ya aprobados en el presupuesto de la República de una forma más barata, permitiendo un ahorro por concepto de intereses de la deuda por entre $10 y $13 millones, en la totalidad del plazo del contrato. No solo no se aumenta el gasto, sino que además se genera un gasto menor en intereses, al pasar de deuda cara a deuda barata.

El segundo préstamo, es con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), también por $300 millones. Estos recursos serán empleados para el nuevo Fondo Nacional de Avales y Garantías, el cual será empleado para respaldar a las personas y empresas afectadas en sus ingresos por la crisis económica derivada de la pandemia, mediante el acceso a financiamiento bancario por el cual respondería el Estado como garante.

“Estos créditos forman parte de los esfuerzos del Gobierno de la República y esta Asamblea Legislativa por seguir reduciendo la tasa de interés de la deuda interna, al liberar espacio en el mercado local. De igual manera, aporta recursos para la reactivación económica que el país requiere, en la línea de preservar los empleos en sectores afectados por la pandemia, pues entre otros aspectos, las empresas que accedan a créditos mediante el Fondo de Avales, asumirán el compromiso de mantener las contrataciones y planillas, justamente con el objetivo de respaldar a las personas trabajadoras y a los sectores productivos”, comentó la diputada Laura Guido Pérez, Jefa de Fracción del PAC.

El proyecto de Ley que crea el Fondo de Avales (Expediente Nº 22.144) fue dictaminado afirmativamente esta tarde en la Comisión de Asuntos Hacendarios.

Publicado en Fracción Legislativa.