La diputada Nidia Jiménez Vásquez, del Partido Acción Ciudadana (PAC), realizó un foro para que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), expusiera las tareas realizadas como ente supervisor y administrativo de la construcción de la carretera a San Carlos.
El ingeniero Rafael Ugalde Salazar, encargado del proyecto, expuso y respondió preguntas de diputados y asesores que asistieron a la actividad.
Según la legisladora Jiménez Vásquez “ha quedado muy claro que no hay en el país una empresa que pueda hacer un trabajo con el rigor técnico, la transparencia y el orden con que lo ha venido haciendo el ICE. Es lamentable que un tema ideológico quiera privar a los Sancarleños de la colaboración que puede llevar a término este importante proyecto”
No es cierto que se le pagó un sobreprecio al ICE. La licitación inicial, que se declaró desierta, tenía un costo de 1.232 millones de colones, luego de casi un año aumentó a 1.268 millones de colones, aquí no se han manipulado precios de contratación, lo que se está manipulando es la información que se da a los medios evidenciando los fines privatizadores de algunos.
“El CONAVI ha manifestado que no cuentan con el músculo necesario para poder hacerse cargo de todas las tareas que se han venido realizando, por lo que sacar al ICE no es justificable desde ningún punto de vista, sobre todo cuando el pueblo de San Carlos lo ha esperado por muchísimos años”, señaló Jiménez Vásquez.
Al brindar al CONAVI los servicios de “Apoyo para la administración de contrato y la supervisión” se consideraron las siguientes actividades: seguimiento físico y financiero, ajustes de precios, estimaciones y facturaciones, exoneraciones, topografía, cálculo, ingeniería, inspección, manejo de documentación, análisis de riesgos, aspectos socio ambientales y verificación de calidad a la Unidad Supervisora del CONAVI.
Aunque, al contrato se añadió que el ICE apoyara la administración y el costo se incrementó a 863 millones de colones no se utilizarán 300 millones de colones, mismos que fueron destinados para imprevistos.
“No es más caro el ICE, el cartel inicial sólo incluía la supervisión de la obra, 10 meses después, una vez que ingresa esta institución, a la supervisión se le suma la parte administración de la carretera, por lo que no son las mismas tareas, ni la misma cantidad de técnicos y profesionales. Ahora se incluye la creación de una base de datos, salud ocupacional, manejo de información y evaluación del estado actual del Proyecto entre otros. El ICE ha realizado un trabajo extraordinario y debe mantenerse en la obra”, manifestó Jiménez Vásquez.