- Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera participó en el acto de inicio de esta central que generará 17,58 MegaWatts (MW)
- $67 millones fueron invertidos en este nuevo proyecto
La Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste entregó su nueva Central Hidroeléctrica Bijagua, ubicada en el cantón de Upala, provincia de Alajuela, la cual llevará energía a 21 mil hogares.
Este proyecto es la segunda etapa de la ya construida Central Hidroeléctrica Canalete que Coopeguanacaste, R.L. puso en operación a partir del año 2008.
La construcción de esta obra se desarrolló en un terreno de 100 hectáreas y se compone de dos canales de conducción abiertos, el primero desde la toma del Río Zapote a una altura de 1 371 metros, y la segunda toma, desde el Río Bijagua a 553 metros, ambos unidos al desarenador que cuenta con sistemas de drenaje que facilitan la entrada y la salida del agua hacia el túnel.
La obra cuenta con un embalse de regulación totalmente impermeable revestido con “geomembranas” que evitan las pérdidas del líquido por infiltración y que a diferencia de otro tipo, no almacena el agua, sino que al momento que ingresa, genera la electricidad, e inmediatamente sale al caudal de los ríos de manera natural y limpia tal y como ingresó.
También, se edificó una tubería de presión de 300 metros de largo que se ubica debajo del suelo. La casa de máquinas se construyó en un área de 615 metros cuadrados, con una caída de 139.40 metros. Ahí se encuentran los equipos de generación con turbinas tipo “Francis” con su respectivo generador, de fabricación rusa.
Todo el diseño y la construcción de la obra, estuvo a cargo de la empresa nacional: Edificadora Beta, S.A. que cuenta con amplia experiencia en la ejecución de este tipo de obras y ostentan altos estándares de calidad en el área de la construcción de proyectos hidroeléctricos en el país.
Al poner en marcha la Central Hidroeléctrica Bijagua, Coopeguanacaste, R.L. alcanzará una generación de 17,58 MegaWatts (MW), energía con la que se podrían abastecer unos 21 mil hogares, que se traduce anualmente en 65, 96 GWh.
“Estos desarrollos llevan progreso a los territorios y permiten generar empleos e impulsar las condiciones necesarias para poder proveer la energía eléctrica a los hogares y a los emprendimientos que requieren de este insumo fundamental, generando desde fuentes limpias y comprometidos con la estabilización de los precios”, indicó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera quien participó en la entrega de las obras.
La inversión total del proyecto fue de $67 millones de dólares y con este la cooperativa pretende continuar el impulso que ha venido dando en los últimos años a la generación de energía con fuentes renovables para, no solo robustecer la matriz energética del país, reduciendo así la dependencia de los combustibles derivados del petróleo, sino además para beneficiar a las comunidades de la Península de Nicoya
“Con este proyecto impactaremos positivamente la calidad de vida de nuestros asociados, de miles de familias de Guanacaste a quienes entregamos un proyecto que es sostenible para producir la energía que se requiere para ser una zona competitiva y pujante” comentó Miguel Gómez Corea, gerente general de Coopeguanacaste, R.L
“Además el proyecto se desarrolló bajo el modelo de desarrollo sostenible por lo que la zona de Bijagua y otras comunidades de Upala se han visto beneficiadas con esta Central ya que la cooperativa gestionó con las organizaciones proyectos concretos para mejorar la infraestructura y ha propiciado una reactivación de la economía local” agregó Gómez.