Ciudadanía tendrá más derechos y garantías de protección de sus datos personales

Día Mundial de la Protección de Datos Personales:
Ciudadanía tendrá más derechos y garantías de protección de sus datos personales

Iniciativa limita las excepciones a la autodeterminación informativa, que actualmente son excesivas, amplias y riesgosas para la ciudadanía

Exdirectora y exdirector de la Prodhab coordinaron técnicamente la construcción de la iniciativa legal
El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Enrique Sánchez Carballo, presentó el Proyecto para la Reforma Integral a la Ley de Protección de la Persona Frente al Tratamiento de sus Datos Personales. La iniciativa colocaría al país al nivel de los mayores estándares de protección de datos personales en el mundo.

El proyecto se presenta en el marco del Día Mundial de la Protección de Datos Personales.

“Los cambios vertiginosos en las tecnologías de análisis, recopilación y procesamiento de datos, la era del Big Data, han hecho que muchas legislaciones, incluida la costarricense, hayan sido superadas por esta nueva realidad. Por eso, necesitamos una norma que ofrezca a cada persona herramientas institucionales para que defienda sus derechos, para la protección y control de su información personal”, señaló el legislador.

Sánchez Carballo indicó que para la construcción del proyecto se consultó a personas expertas nacionales e internacionales, y que la propuesta contó con la Coordinación Técnica de Ana Karen Cortés Víquez y Mauricio Garro Guillén, exdirectora y exdirector de la Agencia de Protección de Datos (Prodhab). Adicionalmente se consultó legislación de varios países referentes en el tema y literatura adicional.

“ Cuando iniciamos el proceso de análisis de la actual legislación, encontramos algunas áreas de mejora en aspectos como dar más independencia y herramientas a la Prodhab, incluir nuevos conceptos o establecer sanciones apropiadas. El objetivo principal es brindar mayores garantías para que la información que una persona brinda por cualquier medio, ya sea a un ente público o una compañía privada, no sea utilizada en su contra”, indicó Ana Karen Cortés Víquez.

“ Esta propuesta de ley nos acerca a los estándares mundiales de protección de datos, pero manteniendo como base todos los aspectos positivos que ya poseía nuestra actual legislación. Se trata indudablemente de un gran paso para el país, que nos dará uno de los mejores marcos legales en la materia, como por el Reglamento de Protección de Datos Personales de la Unión Europea”, indicó Mauricio Garro Guillén.

El proyecto incluye nuevos principios que rigen el tratamiento de datos, así como de los derechos para la protección y control de la información. Además, establece limitaciones tajantes a las excepciones de autodeterminación informativa, que actualmente son excesivas, amplias y riesgosas para la ciudadanía. Las excepciones al consentimiento informado de la persona interesada, son clarificadas y establecidas de manera explícita, cerrando el lugar a interpretación en la normativa.

Junto a esos elementos, la iniciativa fortalece la Agencia de Protección de datos de los Habitantes (PRODHAB) al brindarle mayor independencia y nuevos mecanismos de ingresos.

También se incluyen nuevos conceptos en nuestro marco legal, hay más garantías para la seguridad y la confidencialidad, un nuevo esquema de sanciones y se desarrollan bases claras para la transferencia transfronteriza de datos. Todo lo anterior hace de Costa Rica un país más competitivo para la atracción de inversiones extranjeras.

“Cada día, cuando utilizamos una red social, pagamos con tarjeta de débito o llenamos un formulario, compartimos mucha información sobre nosotros mismos, nuestros pensamientos y nuestra vida en general. Esos datos, en manos incorrectas, representan un gravísimo riesgo personal y social. Cada vez son más frecuentes los casos de uso indebido de datos para lesionar procesos democráticos en todo el mundo, por eso necesitamos una legislación de vanguardia”, puntualizó Sánchez Carballo.

Publicado en Fracción Legislativa.