Comedores escolares: “En la función pública no deben existir trabajadoras de primera y segunda categoría”

comedores
– Contratación directa del MEP garantizará los derechos laborales de cientos de mujeres que laboran en comedores estudiantiles.
– Continuidad del servicio de comedor escolar depende de la estabilidad laboral de las mujeres que lo brindan.
– Cerca de 250.000 estudiantes de alrededor de 1.000 centros educativos se verían seriamente afectados si el MEP no procede con estas contrataciones.

La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) Nielsen Pérez, reafirmó su apoyo a las mujeres que trabajan en los comedores escolares, en defensa de los derechos laborales de estas funcionarias y del vital beneficio que tienen las y los estudiantes al recibir un servicio de alimentación complementaria en cada centro educativo.

Este apoyo responde a la necesidad de garantizar la continuidad del servicio de comedores escolares, mediante la contratación directa por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP) de unas 2.000 plazas de personas servidoras, que en su mayoría son mujeres jefas de hogar, en condición de vulnerabilidad.

Actualmente, esas plazas se encuentran bajo contrato de las juntas de educación y juntas administrativas de varios centros de educación, que presentan problemas de incumplimiento en el pago del salario mínimo, irregularidades en los nombramientos y despidos injustificados, entre otros. Problemática que no enfrenta el personal contratado directamente por el MEP.

La legisladora Nielsen Pérez explicó que la inestabilidad laboral que sufren las mujeres servidoras de los comedores escolares, debilita la continuidad de un servicio que ya fue reconocido como esencial, por estar dirigido a los sectores más vulnerables de la población.

“Esta Asamblea Legislativa ya reconoció que los comedores escolares son un servicio esencial para las niñas, niños y adolescentes de nuestro país. No queremos seguir invisibilizando el trabajo de las mujeres, ni que se entienda que el trabajo de las cocineras escolares es una extensión del trabajo de hogar. Ellas son trabajadoras, como tantas otras personas. En la función pública no deben existir trabajadoras de primera y segunda categoría. Sin privilegios; estamos hablando de garantías legales, como lo son un horario, un salario mínimo y seguridad social”, comentó la diputada Pérez.

Los recursos para proceder con esta contratación de plazas por parte del MEP están incorporados en el Presupuesto Ordinario de la República para el año 2021. La Fracción Legislativa del PAC reafirma su compromiso de velar porque estos recursos sean aprobados, como un mecanismo para preservar las garantías laborales de las funcionarias y el acceso a alimentación por parte de las y los estudiantes; ambos derechos de igual importancia.

No proceder con la contratación de las 2.000 cocineras incluidas en el presupuesto ordinario del próximo año generaría una afectación de alrededor de 1.000 centros educativos y de 250.000 personas, entre niños, niñas y adolescentes.

Publicado en Fracción Legislativa.