– Proyecto corrige plazo que hacía monto anterior insuficiente para ampliar y reactivar la producción de aceite de palma en el país.
– Traslado del superávit libre acumulado del Servicio Fitosanitario, se autoriza por una única vez.
Ayer, la Comisión de Agropecuarios dictaminó afirmativamente el proyecto de ley que permite inyectar, por una única vez, la suma de ₡2.000 millones a medidas de apoyo al sector palmero nacional (Expediente N.° 22.049).
Los recursos provendrán del superávit libre acumulado del Servicio Fitosanitario del Estado, que serán direccionados al Fideicomiso Palmero para atender sus fines, entre ellos: apoyo a financiero, atención a plantaciones, producción y capacitación.
La iniciativa fue presentada por el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC) Mario Castillo Méndez, junto al legislador del Partido Liberación Nacional (PLN) Gustavo Viales Villegas.
Corrige el plazo de 2 años establecido en la Ley Nº 9817 para autorizar la utilización del superávit libres del Servicio Fitosanitario del Estado, pues el monto alcanzado en ese período resulta insuficiente, lo cual imposibilita cumplir con el propósito de ampliar y reactivar la producción de aceite de palma en el país.
“Esta es una gran noticia para los productores de Palma Aceitera que viven momentos difíciles, desde el 2008, cuando comenzó el deterioro en la producción y comercialización del aceite”, comentó el legislador Mario Castillo.
El diputado explicó que las problemáticas del sector se deben a factores como enfermedades en la plantación y la disminución del precio internacional del aceite de palma, a lo que se suman las obligaciones financieras y de mantenimiento agrícola que impiden a los palmicultores seguir adelante con su actividad.
Esto ha generado una crisis que ha persistido, en la que muchos de los productores no cuentan con facilidades para salir adelante, sus fincas están siendo rematadas y otras no tienen recursos para replantar, abonar y mantener las propiedades.