Comisión de Asuntos Hacendarios dictamina primer presupuesto extraordinario 2016

WhatsApp-Image-20160614

  • Se cumple con los compromisos adquiridos por el Poder Ejecutivo de rebajar varias partidas.

La Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios dictaminó positivamente el primer presupuesto extraordinario de la República para el ejercicio económico del 2016  (expediente N° 19.980).

El texto propone tres cosas: a) incorpora recursos nuevos y desincorpora los sobrantes de proyectos ya realizados, b) recorta presupuesto por más de 25 800 millones de colones para cumplir acuerdos políticos previos y c) reordena asignaciones de recursos dentro de lo ya presupuestado para cumplir con prioridades del Gobierno.

Entre las modificaciones presupuestarias estipuladas en el proyecto, se contempla un monto de 71 mil millones para infraestructura así como una transferencia de 1.766 millones al Ministerio de  Cultura; mientras tanto, 700 millones serán destinados para la Escuela Nacional de Policía como producto de cooperación europea.

Por otro lado el Ministerio de Salud estaría recibiendo un monto de 118 millones, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos 100 millones y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social un aproximado de 22 millones; todos ellos por recursos nuevos recién incorporados.

De acuerdo con el diputado del Partido Acción Ciudadana, Víctor Hugo Morales Zapata, este presupuesto cumple con los compromisos adquiridos por el Poder Ejecutivo de rebajar algunas partidas, por un monto de ¢ 25.810,9 millones.

“Este presupuesto prioriza a pesar de las dificultades que nos impone el déficit fiscal, en el mejoramiento de la infraestructura educativa y, hay un compromiso también en dar respuestas en materia de cultura, e impulsar tareas preventivas con respecto a la delincuencia”, indicó el legislador Morales.

La iniciativa además, contiene una disminución de cerca de 78 mil millones de colones en gastos corrientes, de los cuales unos 72 mil millones se redirigen a inversión de capital, especialmente en infraestructura educativa.

“También incorpora el préstamo con el BCIE para el Mercado Chorotega por 48 millones de dólares que habíamos aprobado en la Asamblea Legislativa”, según el diputado del PAC.

Publicado en Fracción Legislativa.