- Todo contacto será en el marco de la metodología y audiencias oficiales
- Por la transparencia, igualdad de oportunidades para todas las personas y garantía de un concurso público equitativo
Los diputados y diputadas de la Comisión de Nombramientos se comprometieron a no reunirse de manera pública o privada, con personas candidatas que participan en los procesos de elección abiertos en ese foro.
A las personas postulantes, como a las y los diputados que no forman parte de ese órgano legislativo también se les instó a no sostener encuentros fuera de la metodología y audiencias oficiales.
Así quedó decidido tras la aprobación unánime de dos mociones, una de las cuales fue presentada por la Presidenta de la Comisión, diputada Ana Lucía Delgado Orozco junto a varios señores y señoras diputadas, y otra más amplia por involucrar a las y los 57 diputados, presentada por la diputada del Partido Acción Ciudadana, Nielsen Pérez.
La diputada Pérez explicó que este compromiso tiene el propósito de ofrecer un trato equitativo a todas las personas postulantes y que el proceso que lleva dicha Comisión no sea debilitado por prácticas indebidas.
“Las mociones que se aprobaron esta mañana pretenden que las y los diputados nos inhibamos de recibir a personas candidatas que estén en este momento en una etapa de evaluación a nivel de la Comisión, así mismo instamos a las personas candidatas a no solicitar este tipo de citas, en función de la transparencia, de la igualdad de oportunidades para todas las personas y garantía de que este sea un concurso público equitativo”, comentó.
“No queremos ese tipo de prácticas en las que algunas personas tienen más posibilidad de reunirse con diputados y diputados que otras. No queremos influencias indebidas. Se recibirán únicamente en el marco de la metodología y las sesiones de trabajo que la Comisión defina”, concluyó la diputada Pérez.
La Comisión de Nombramientos lleva en este momento el proceso correspondiente a la selección de un nuevo o nueva jerarca para la Defensoría de las y los Habitantes, la elección de cinco Magistrados(as) Suplentes de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, la ratificación o no del nombramiento del señor José Francisco Pacheco Jiménez como miembro de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) y la elección de un(a) Magistrado(a) de La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.