Comisión de Seguridad y Narcotráfico: PAC solicitará investigación sobre el destino de las armas de las empresas de seguridad

 

LONDON ? JUNE 22:  A haul of firearms recovered in recent police operations sits on a table during a press conference on June 22, 2005 in London, England. Urban Concepts along with the British police force announced their 'Don't Trigger Campaign' which aims to unite the nation against gun crime.  (Photo by Scott Barbour/Getty Images)

Compañías desaparecieron sin notificar al MSP sobre la ubicación de 7000 pistolas, revólveres y escopetas.

Los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marco Vinicio Redondo Quirós y Marvin Atencio Delgado, solicitarán a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico investigar las razones por las qué el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) desconoce la ubicación de 7000 armas de fuego inscritas por empresas de seguridad privada.

Dichas compañías han desaparecido, sin informar a la Dirección de Servicios del MSP sobre el destino de las pistolas, rifles y revólveres que utilizan para sus funciones.

“Desconocer el paradero de esas armas es un serio riesgo para la seguridad ciudadana.  Existe la posibilidad de que cayeran en manos de personas dedicas al tráfico de drogas u otras actividades delictivas. La Asamblea Legislativa debe investigar qué provocó esta situación y definir las medidas legales y judiciales que sean oportunas.” Indicó el legislador Atencio Delgado.

El diputado Marco Vinicio Redondo recordó que en la corriente legislativa hay varios proyectos de ley que contribuirían a mejorar la seguridad ciudadana en casos como este.

“Es necesario reformar la ley de armas y explosivos, junto al marco legal en que operan las empresas de seguridad privada, para evitar esta clase de problemas tan graves.  El PAC va a trabajar para que iniciativas que tienen ese fin puedan ser aprobadas en corto o mediano plazo.” Señaló Redondo Quirós.

El documento incluye también, como objetivo de la investigación, encontrar las razones por las que las cientos de empresas de seguridad se encuentran morosas ante la Caja Costarricense Seguro Social (CCSS).

 

Lea aquí Moción de Investigación – Caso de las Armas

 

Publicado en Fracción Legislativa.