Comisión Nacional de las Mujeres PAC demanda igualdad y paridad de género

La igualdad de género es uno de los principios fundantes del PAC, que desde su creación ha promovido la paridad como condición necesaria para lograr el fortalecimiento democrático y desarrollo del país con justicia y sustentabilidad. Sobre la base del principio de igualdad de género, se construye la democracia paritaria, centro de las transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas. La igualdad y paridad representan dos ejes vertebradores del Estado democrático inclusivo.

La paridad como principio democrático es esencia de una nueva ética política. La igualdad en el ejercicio del poder, en la toma de decisiones, en los mecanismos de participación, representación social y política, y en las diversas relaciones familiares, constituye la vía para erradicar la exclusión estructural de las mujeres. comunicadomujeres

La igualdad de género se cimienta en el principio de igualdad de los derechos humanos y rechaza cualquier forma de discriminación.

Las mujeres PAC, adoptamos el compromiso de promover, velar y proteger el respecto a los derechos humanos de las mujeres, la igualdad y paridad de género y la concreción de la democracia paritaria.

Nosotras, mujeres diversas del Partido Acción Ciudadana, solicitamos a los precandidatos adoptar y pronunciarse sobre los siguientes compromisos:

  1. Designar, según corresponde a la persona que ostente la Candidatura a la Presidencia de la República, a cuatro mujeres candidatas a diputadas encabezando papeleta en provincias con posibilidades reales de ser electas y que éstas se comprometan a cumplir los principios y las propuestas programáticas del Partido Acción Ciudadana, en especial lo concerniente al respeto de los Derechos Humanos y la Igualdad de Género.
  1. Desestimar la participación de personas precandidatas o candidatas a diputaciones, con antecedentes de violencia intrafamiliar, violencia contra las mujeres, delitos sexuales y deudas por pensiones alimenticias.
  1. Integrar un gobierno paritario y multicultural. Es decir, nombrará un cincuenta por ciento de mujeres y un cincuenta por ciento de hombres en los cargos de Ministra y Ministro de Gobierno. La diferencia entre el total de hombres y mujeres no podrá ser superior a uno. Ese principio también debe respetarse en el nombramiento de las mujeres y hombres que ocupen los cargos de viceministras o viceministros, y en los nombramientos que correspondan al Poder Ejecutivo y en la designación de las juntas directivas, presidencias y gerencias de las instituciones descentralizadas. Esta proporción paritaria en los nombramientos deberá mantenerse durante todo el período de duración constitucional del Gobierno. Asimismo, apoyar la elección de al menos una mujer Presidenta del Directorio Legislativo en el período 2018-2022.
  1. Facilitar el cumplimiento y respetar las convenciones, tratados, declaraciones y cualquier otra normativa suscriba por el país ante organismos internacionales o corte supra nacional que velen por el reconocimiento y la defensa de los Derechos Humanos.
  1. Velar por el diseño y desarrollo de la Política para la Igualdad y Equidad de Género 2018-2030, con un enfoque de innovación, metas concretas, sistema de seguimiento, recursos humanos y financieros acordes a las necesidades y sus respectivos planes de acción.
  1. Garantizar la implementación de la Política contra la Violencia a las Mujeres y sus planes de acción, brindándoles el apoyo político y los recursos necesarios para su implementación.
  1. Incluir las acciones de la Política para la Igualdad y Equidad de Género y de la Política contra la Violencia a las Mujeres 2018-2030 en el Plan Nacional de Desarrollo.
  1. Promover el diseño y desarrollo de presupuestos públicos con perspectiva de género.
  1. Incorporar en los planes de formación de la Policía la transverzalización del enfoque de Derechos Humanos y de Género, así como capacitación en contra de cualquier forma de violencia contra las mujeres.
  1. Reconocer la diversidad de las mujeres y orientar el diseñar de políticas y la definición y puesta en práctica de acciones afirmativas y servicios públicos, desde un enfoque de interseccionalidad, interculturalidad y territorialidad para lograr la inclusión y la igualdad de resultados.
  1. Promover y desarrollar una política de educación en derechos humanos en el Estado y concretamente una política de educación en derechos humanos en el Ministerio de Educación Pública para contribuir con el cambio cultural.
  1. Promover la creación de protocolos institucionales donde se prohíba todo tipo de discriminación o discurso machista de parte de las personas funcionarias públicas y capacitación a los departamentos de recursos humanos en la materia.
  1. Fortalecer la institucionalidad pública para la igualdad de género en el conjunto del Estado, incluyendo al INAMU como Mecanismo Nacional para el Avance de las Mujeres y al conjunto de mecanismos para la igualdad de género, los derechos de las mujeres y su empoderamiento presentes en la institucionalidad pública en su conjunto, incluyendo los gobiernos locales.
  1. Dar continuidad y fortalecer los alcances y la aplicación de las acciones afirmativas realizadas por la Administración Solís Rivera para la inclusión y no discriminación de las mujeres lesbianas, trans, intersex y bisexuales.
  1. Velar por el avance de los protocolos en materia de derechos sexuales y reproductivos, especialmente para la atención de las mujeres con discapacidad, mujeres lesbianas y el de aborto impune y anticoncepción de emergencia, trabajados actualmente desde el Ministerio de Salud. Asimismo, apoyar el Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva, priorizar educación sexual integral y laica en los centros educativos.
  1. Mejorar la formación profesional y los protocolos de atención pre, durante y post parto para disminuir la violencia obstétrica en los hospitales públicos
  1. Impulsar un cambio de enfoque del PANI a la atención de la niñez, en especial aquella que se encuentra en riego y desarrollar políticas de protección de las niñas y adolescentes y acciones concretas para disminuir el embarazo en niñas y adolescentes.
Publicado en Noticias.