– El sector comercio considera que comisiones son excesivamente altas.
– Porcentaje para las transacciones con tarjetas de débito, deberán ser menor al que se cobre por transacciones con tarjetas de crédito.
Los resultados de una consulta realizada a empresas afiliadas a la Cámara de Comercio, muestran que en su mayoría pagan comisiones en el rango de 4% y 5%. Adicionalmente, no se hace distinción entre tarjetas de débito y crédito, cuando en el mundo sí existe esa diferenciación, siendo que las transacciones con débito poseen una tasa menor.
Por esa razón, el diputado del Partido Acción Ciudadana Welmer Ramos González, con respaldo de otras y otros legisladores, presentó esta tarde un proyecto de Ley para determinar las comisiones de intercambio y adquirencia por las transacciones de compra con tarjetas de crédito y débito (Expediente 21.177).
El sector comercio, conformado por más de 18 mil empresas en el país, considera que las comisiones de afiliación son excesivamente altas, lo cual afecta la competitividad de los comercios y genera una distorsión en el precio final de los bienes y servicios que se ofrecen a los consumidores.
En este contexto, la iniciativa presentada por el diputado Ramos tiene el objetivo de garantizar la promoción de la competencia, mejorar la competitividad y aumentar la trazabilidad fiscal, en beneficio de los comercios, de los consumidores y de la Hacienda Pública.
De acuerdo a la propuesta, serán el Banco Central de Costa Rica y la Comisión para Promover la Competencia, quienes determinen los porcentajes de las comisiones de intercambio y adquirencia por las transacciones de compra con tarjetas de crédito y débito, con base en criterios técnicos y en concordancia con las mejores prácticas internacionales.
“Esto no sólo facilita la forma de hacer negocios y reduce costos a las pequeñas y medianas empresas, sino que también representa una alternativa importante para dinamizar el consumo y la producción nacional, a la vez que brinda una oportunidad para que el Estado aumente la recaudación de ingresos y evite el fraude fiscal” comentó el diputado Ramos.
En el ámbito internacional se ha tomado conciencia de la necesidad de regular e inclusive eliminar las tasas de intercambio por pagos con tarjeta, esto con la finalidad de promover el uso de tarjetas como medio de pago, promover la competencia, la innovación en el sector, la eficiencia e incentivar el consumo en los diferentes canales de comercialización; incluso la OCDE considera a las tasas de intercambio como una “cuestión anticompetitiva” y que su abordaje es de gran relevancia para mejorar la competencia.