En los últimos años, diferentes actores sociales, políticos y académicos, han señalado la necesidad de actualizar el marco legal bajo el cual operan la radio y la televisión en Costa Rica. Instancias como la Universidad de Costa Rica (Resolución R-189-2015), el Consejo Nacional de Rectores (CNR-308-15), la Contraloría General de la República (Informe N° DFOE-IFR-IF-6-2012) y la Procuraduría General de la República (PRG, C-003-2013), han señalado que la legislación actual es obsoleta, desactualizada y omisa.
También se ha mencionado la urgencia de cambiar las normas para así garantizar una visión moderna en materia de radiodifusión que garantice el pleno cumplimiento de la libertad de expresión de la ciudadanía y el resguardo del espectro radioeléctrico como un bien demanial. La actual Ley de Radio y TV, No. 1758, data de 1954.
El llamado ha sido claro. Sin embargo, no ha encontrado respuesta, por muchos años, ni en el Gobierno, ni en la Asamblea Legislativa, lo que ha permitido mantener el estado actual de las cosas: una concentración de medios lesiva a la democracia, así como poca pluralidad en materia de comunicación. Por esto, la sociedad civil decidió tomar la iniciativa, mediante el proyecto de Ley Participativa de Radio y Televisión, elaborado por la Red de Medios e Iniciativas de la Comunicación Alternativa (Red MICA).
Señalamos la coincidencia en materia programática de dicho proyecto con la Convocatoria a la Ciudadanía de nuestro Partido, 2014-2018. El texto es coherente con lo señalado en el apartado sobre Telecomunicaciones, en donde se señala que los servicios de comunicación son fundamentales “… para favorecer una sociedad que progrese hacia un desarrollo integral, competitivo, solidario y sostenible” (punto 4.1.9.4, página 48), y donde nos comprometemos a revisar y extender la regulación en materia de radiodifusión, con una perspectiva de solidaridad y democracia (inciso 9 e inciso 10 de las propuestas, página 49).
La iniciativa también promueve muchos de los objetivos del Expediente Legislativo No. 18.172, presentado por nuestra Fracción Legislativa 2010-2014, para darle rango constitucional al Derecho a la Comunicación.
Por estas razones, el Directorio Nacional de Juventudes, la Comisión de Estudios y Programas, el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Política del Partido Acción Ciudadana acuerdan:
- Respaldar el proyecto de Ley Participativa de Radio y Televisión, promovido por la Red MICA, por ser una iniciativa consecuente con nuestra propuesta programática.
- Autorizar la recolección de firmas para respaldar la iniciativa, en todas las futuras asambleas partidarias.
- Instar a la Fracción Legislativa del Partido a apoyar el proyecto de Ley Participativa de Radio y Televisión, por ser una propuesta que busca democratizar el espectro radioeléctrico y aumentar el pluralismo y la diversidad en nuestros medios de comunicación radiofónicos y televisivos.
- Hacer un llamado al Viceministerio de Telecomunicaciones, para que sus actuaciones en materia del Derecho a la Comunicación y la Información, se ajusten a las propuestas programáticas y a los contenidos de la Convocatoria a la Ciudadanía.