- 23 reformas se incluyen en el proyecto con el objetivo de agilizar el trabajo en la Asamblea Legislativa
- Busca adicionar cuatro nuevos mecanismos para dotar de una mayor flexibilidad y agilidad al procedimiento de formación de la ley.
Congresistas de varias fracciones políticas presentaron un proyecto de ley para reformar el Reglamento Legislativo mediante la incorporación de cuatro nuevos mecanismos para dotar de una mayor flexibilidad y agilidad al procedimiento de formación de la ley.
Este proceso de reforma ha sido liderado por al Presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo, quien recibió el apoyo de los jefes de fracción de la mayoría de los partidos políticos representados. Son un total de 23 reformas que se estarían mejorando el reglamento (ver cuadro adjunto)
Algunos de los mecanismos con los cuales se agilizaría el trabajo legislativo son: resolución de la Presidencia de la Asamblea Legislativa que ha garantizado el conocimiento de los informes de la Comisión de Consultas de Constitucionalidad de forma pronta y oportuna; la posibilidad de devolver un proyecto de ley del trámite de segundo debate a primer debate; introducir un capítulo al Reglamento para crear un nuevo procedimiento abreviado para el conocimiento de proyectos de ley y la reforma el artículo 80 del Reglamento de la Asamblea Legislativa para establecer un plazo de caducidad de 60 días hábiles para el dictamen de los proyectos de ley que son conocidos por una comisión.
Respecto de este acuerdo multipartidista:
Diputada Carolina Hidalgo, Presidenta de la Asamblea Legislativa. “Con gran responsabilidad hemos asumido nuestras funciones en la Asamblea Legislativa. Desde hace muchos años se viene hablando de la urgencia de reformar el reglamento para hacer más eficiente el trabajo legislativo, por lo cual agradezco a todas las diputadas y diputados que apoyan este proyecto, el cual es una deuda con Costa Rica y con el cual demostramos nuestro compromiso de seguir consolidando la democracia”, indicó la Presidenta Carolina Hidalgo Herrera.
Diputado Carlos Ricardo Benavides, Jefe de Fracción PLN: “El Partido Liberación Nacional ha clamado por muchos años por una reforma al Reglamento. Así lo pedimos estando en gobierno, que era algo absolutamente necesario para evitar el filibusterismo y sin embargo nunca resultó posible. Ahora, desde la oposición, y de manera coherente, seguimos pensado igual: el Reglamento actual es uno de los instrumentos que hacen más difícil la tramitación y aprobación de proyectos de ley dentro del tiempo que el país lo necesita.”
Diputado Víctor Morales, Jefe de Fracción PAC: “Esta Asamblea Legislativa demuestra una vez más que los acuerdos políticos son posibles. Nuestro compromiso es seguir consolidando condiciones óptimas para que nuestro trabajo legislativo sea de beneficio e impacto para nuestra ciudadanía”
Diputado Erwen Masís, Jefe de Fracción PUSC. “¨El proyecto recopila una iniciativa que el Partido Unidad Social Cristiana ha expuesto en el sentido de que se pueda promover a través de las fracciones proyectos de ley que se vean en vía rápida. De manera tal que de lograr la aprobación de la reforma al reglamento le haríamos un gran bien al país, en materia de aprobación de legislación y productividad”.
Diputado Carlos Avendaño, Jefe de Fracción PRN: ““Apoyamos la reforma reglamentaria porque nuestra fracción ha pretendido ejercer una oposición responsable y consideramos que hay una serie de plazos y trámites que se requiere sean ajustados para agilizar la toma de decisiones. El país demanda transparencia y celeridad en las votaciones; por ello es importante que nos auto regulemos para que los procesos sean más rápidos a efectos de propiciar mayores niveles de gobernabilidad”
Diputada Zoila Rosa Volio, Partido Integración Nacional: “Me siento muy honrada de presentar hoy este proyecto de acuerdo de reforma general al reglamento de la Asamblea Legislativa, con los compañeros y compañeras corredactores del mismo. Hemos estado en deuda con el país en un tema central como es un reglamento legislativo ágil y flexible con todas las garantías constitucionales que permitan la toma de decisiones por parte de las fracciones para la promulgación de las diferentes leyes o reformas necesarias. En este proyecto eliminamos vicios que han causado atrasos en leyes de gran importancia y esto nos permitirá superar las dificultades que las legislaturas pasadas han tenido”