• Pueblos Ngäbe-Buglé darán su opinión sobre el proyecto para proteger su derecho a la nacionalidad
La Asamblea Legislativa realizará una consulta a los pueblos indígena. El objetivo es tomar en cuenta la opinión de los Ngäbe-Buglé sobre el proyecto de ley de protección del derecho a la nacionalidad de la persona indígena y garantía de integración de la persona indígena transfronteriza. (Expediente N° 20.554)
La iniciativa pretende garantizar el reconocimiento pleno de los derechos humanos de indígenas Ngäbe-Buglé, específicamente su derecho a la nacionalidad.
El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Enrique Sánchez Carballo, indicó que la forma de vida de dicho pueblo implica su constante movilización entre territorio costarricense y panameño. Muchos de ellos, a pesar de residir en el país, no han logrado regularizar su condición migratoria.
“Los pueblos transfronterizos como los Ngäbe-Buglé suelen vivir en condiciones complicadas. Algunos de ellos carecen de nacionalidad y se encuentran invisibilizados de las políticas públicas del Estado. Este expediente es necesario para atender sus necesidades, pero el texto final debe además tomar en cuenta el criterio de las personas indígenas que serán beneficiadas”, indicó Sánchez Carballo.
La Comisión de Derechos Humanos aprobó este martes la moción para ejecutar el procedimiento, que se basará en Mecanismo de Consulta a Pueblos Indígenas emitido por el Poder Ejecutivo ( Decreto Ejecutivo N° 40932-MP-MJP).
En el año 2006 se realizó una previa consulta, pero esta será la primera vez que se realiza con mecanismos discutidos y avalados previamente con los pueblos indígenas.
La metodología incluye talleres que favorecen el intercambio de ideas, información y acuerdos. Participarían diputados y diputadas, representantes de Asociaciones de Desarrollo en territorios que aglutinan la población Ngäbe-Buglé, autoridades tradicionales indígenas, grupos organizados civiles del pueblo transfronterizo y asesores y asesoras culturales.
“Esperamos comenzar a mediados de octubre los talleres, en territorio indígenas Ngäbe-Buglé. Con estos procesos, damos un paso adelante hacia la construcción de políticas públicas más justas, que reflejen el criterio y opinión de las poblaciones a las que deben beneficiar”, puntualizó el diputado del PAC.