CONSENSO ENTRE DIPUTADAS Y DIPUTADOS IMPULSA NUEVO PROYECTO DE LEY PARA REGULAR EL TELETRABAJO

WhatsApp Image 2018-11-15 at 4.24.16 PM

• Proyecto busca brindar seguridad jurídica e incentivar el Teletrabajo en los ámbitos público y privado.

San José, Costa Rica. El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez Rímola, celebró la presentación que hicieron los diputados y diputadas de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Económicos este martes, cuando anunciaron un nuevo proyecto de Ley para Regular el Teletrabajo en las instituciones públicas y la empresa privada.

“La importancia de este texto es que armoniza con los objetivos y metas propuestas en esta materia por parte de la actual Administración, especialmente porque facilita las condiciones para que el Teletrabajo sea una actividad regulada, ordenada, generadora de empleo y de modernización para las empresas, instituciones y organizaciones públicas y privadas, destacó Núñez Rímola.

Este nuevo proyecto de Ley planteado por los legisladores y legisladoras busca brindar un marco normativo apropiado e incentivar el Teletrabajo en los ámbitos público y privado, brindándole reglas claras y certeza a ambos sectores.
“Celebramos este proyecto producto del trabajo en conjunto que se realizó con los diputados, este facilita las condiciones para que el Teletrabajo sea una actividad regulada, ordenada, un instrumento para generar empleo y de modernización para las empresas, instituciones y organizaciones públicas y privadas”, expresó el jerarca de Trabajo.
Otro aspecto que es importante destacar, es que esta iniciativa de ley favorece el diálogo y el acuerdo entre partes, pues es de carácter voluntario para la persona teletrabajadora y se realiza al amparo del Código de Trabajo y toda la normativa de protección de los derechos laborales.

Núñez ha estado comprometido desde el inicio de su gestión con la implementación del Teletrabajo en las organizaciones públicas y privadas, sus intervenciones en el seno del Consejo Superior de Trabajo y la comparecencia en la Asamblea Legislativa, revelan el convencimiento personal e institucional de que el desarrollo de esta modalidad laboral beneficiará la calidad de vida de las personas trabajadoras y sus familias, además del beneficio adicional que significará reducir la congestión vehicular y los problemas
ambientales que esto genera.

Precisamente, el pasado 21 de agosto el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez Rímola, compareció ante esta Comisión para emitir un criterio sobre el expediente N° 19.355 que contempla el Proyecto de Ley para Regular el Teletrabajo y fue enfático en señalar que debía ajustarse la redacción del articulado, para que esta no limite su aplicación únicamente al sector público, sino también al sector privado -principal
empleador del país- para que pueda acceder a esta regulación, y por lo tanto se beneficie un mayor número de personas trabajadoras.
En la audiencia el Ministro Núñez Rímola, manifestó a los miembros de la Comisión la importancia de llegar a un consenso mediante un esfuerzo mancomunado con los diputados para construir un proyecto de Ley para Regular el Teletrabajo que se origine en las empresas e instituciones así como en las iniciativas de emprendimientos individuales.
Por su parte el Presidente de dicho foro parlamentario, Pablo Heriberto Abarca se mostró complacido con la presentación del plan de ley.

“Este es un consenso de varias partes involucradas, diputados y diputadas de la comisión de Asuntos Económicos, UCCAEP y el Ministerio de Trabajo, que brindará al sector público y privado la posibilidad de implementar el teletrabajo con una mayor seguridad jurídica.
Esto es un proyecto real de reactivación económica” afirmó el legislador Pablo Heriberto Abarca.
La iniciativa de ley fue firmada por: Pablo Heriberto Abarca Mora, Paola Vega Rodríguez, Daniel Ulate Valenciano, Ana Karine Niño Gutiérrez, Giovanni Gómez Obando, Roberto Thompson Chacón, Marulin Azofeifa Trejos, Luis Ramón Carranza Cascante y Pedro Muñoz Fonseca.

Publicado en Fracción Legislativa.