Diputada Guerrero Campos: “El sistema de pensiones de la Corte Suprema de Justicia es el menos justo”
- Funcionarios judiciales ven amenazada su futura pensión.
La diputada del Partido Acción Ciudadana e integrante de la Comisión Especial de Reforma a las Pensiones del Poder Judicial, Marcela Guerrero Campos, reitera la urgencia de reformar cuanto antes dicho sistema de pensiones. Ante el conocimiento público de una nueva pensión de lujo que se otorgan altos jerarcas, en este caso la ex Presidenta de la Corte Suprema de Justicia.
“Este es un ejemplo más de la necesidad de acabar con las pensiones de lujo, no es justicia que los altos jerarcas tengan pensiones de más de 9 millones de colones mientras que los funcionarios judiciales no saben si tendrán o no pensión. Con la propuesta de los gremios, el fondo de pensiones tiene un déficit de hasta 8 billones de colones en el peor de los casos, según el estudio actuarial de la UCR, tenemos que intervenir de manera inmediata este régimen” comentó la diputada.
Abusos del sistema de Pensiones del Poder Judicial:
- Existen pensiones de más de 9 millones de colones.
- No hay un tope para las pensiones del Poder Judicial, debido a que los mismos magistrados del Poder Judicial lo declararon inconstitucional.
- Las pensiones judiciales se calculan con los últimos 24 salarios recibidos (2 años), mientras que en el sistema de la Caja del Seguro Social se calcula con los últimos 240 salarios (20 años).
- En el Poder Judicial se permite la jubilación anticipada, incluso con 55 años.
- Los funcionarios judiciales se pensionan con menos edad que en los demás regímenes, con 60 años las mujeres y con 62 años los hombres.
- La pensión en el Poder Judicial es del 100% del salario, mientras que en el régimen de la Caja del Seguro Social en el mejor de los casos llega apenas hasta el 62.5%.