Se trata de un Instrumento internacional inédito e histórico sobre derechos humanos ambientales de América Latina y el Caribe
Tratado garantiza a la ciudadanía acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, la justicia ambiental y la paz
El Plenario Legislativo aprobó, en primer debate, el Acuerdo de Escazú (Expediente N° 21.245). Dicho instrumento internacional es un ejemplo mundial en materia ambiental y de derechos humanos. Representa el compromiso de América Latina y el Caribe con un desarrollo más igualitario, justo y sostenible.
“El acuerdo construye una nueva relación y compromiso entre los Estados y la ciudadanía. Es un texto que se nutre y reinterpreta en clave contemporánea los principios del ser costarricense, como el respeto a los derechos humanos, democracia, paz y ambiente”, indicó la Jefa de Fracción del PAC, Nielsen Pérez Pérez.
La diputada agregó que el tratado ofrece respuestas a la región sobre inquietudes, luchas y desafíos ambientales como el cambio climático, los desastres naturales, la desertificación o la pérdida de biodiversidad.
La ratificación del Acuerdo de Escazú conlleva medidas para garantizar el derecho al acceso de la información, participación de la ciudadanía en la toma de decisiones ambientales y acceso efectivo a la justicia ambiental.
El tratado, por ejemplo, ofrece mecanismos de participación para las comunidades en procesos de toma de decisiones ambientales. El Estado deberá también generar, recopilar y difundir de información sobre temas ambientales para todas las personas interesada.
Además, las disposiciones del Acuerdo de Escazú ayudan a construir un entorno propicio para el trabajo de organizaciones y personas que promueven la protección del medio ambiente.
“Nuestra región, aparte de afrontar serios problemas de contaminación, sobreexplotación de recursos, deforestación y cambio climático, es el lugar del mundo donde son asesinados más activistas ambientales. Por eso, no podemos demorar por más tiempo la ratificación de un acuerdo que garantiza acceso a la justicia en asuntos ambientales, además de más información y poder a la ciudadanía”, explicó la diputada del PAC, Paola Vega.
El Acuerdo de Escazú ha sido firmado por 16 países y otros se encuentran en proceso de hacerlo. Deberá ser ratificado por 11 Estados para entrar en vigor.