Proyecto de ley Expediente N°20.531
- Proyecto impulsado por Gobierno, diputados, diputadas y Fundación MarViva para la conservación de servicios ecosistémicos del mar y zonas costeras.
La creación del Fondo Nacional para Incentivar la Conservación de los Servicios Ecosistémicos del Mar y de los Recursos Marino-Costeros (FONASEMAR) es el objetivo de una propuesta legal presentada e impulsada por diputados y diputadas del Partido Acción Ciudadana, Partido Liberación Nacional y Frente Amplio con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía y la Fundación MarViva.
La iniciativa de ley para crear FONASEMAR pretende proteger la riqueza que tiene Costa Rica con sus 450.000 km2 de espacio marino. El proyecto permitirá financiar iniciativas para la conservación de los servicios ecosistémicos del mar y las costas, ya que los ecosistemas marinos brindan servicios ecosistémicos de aprovisionamiento como la pesca, regulación del clima, transporte, turismo, recreación y de soporte ecológico.
“Este proyecto es resultado de más de tres años de trabajo, investigaciones y análisis con expertos nacionales e internacionales. El mar nos brinda servicios ecosistémicos que incluyen alimentación y protección contra eventos naturales. Este proyecto reconoce dichos servicios y permite financiar proyectos que promuevan su conservación” señaló la Gerente de Incidencia Política de Fundación MarViva, Haydée Rodríguez.
“Uno de los grandes obstáculos para la conservación de nuestros mares ha sido la falta de financiamiento. Con este proyecto, el Estado contará por primera vez con fondos para el control, vigilancia, limpieza, reciclaje, alternativas productivas e investigación para el beneficio de los mares” expresó la diputada del PAC y firmante del proyecto, Marcela Guerrero Campos.
FONASEMAR contará con fondos mediante tres mecanismos: impuesto a la capacidad contaminante de envases, empaques y embalajes, un canon al transporte de mercancías por mar y una contribución voluntaria aportada por titulares de licencias y carné de pesca deportiva y pesca turística.
“Este proyecto de ley se inspira en las lecciones aprendidas de la experiencia de FONAFIFO, es una propuesta concreta basada en la estructura administrativa existente para facilitar su funcionamiento y asegurar su eficiencia, complementaría los exitosos esfuerzos emprendidos por el país en materia de pago por servicios ambientales y nos posicionaría como un pionero en el desarrollo de esquemas similares para los ecosistemas marinos y costeros” afirmó el Viceministro de Aguas, Mares, Costas y Humedales, Fernando Mora Rodríguez.
Resumen del Proyecto de Ley para la Creación del Fondo Nacional para Incentivar la Conservación de los Servicios Ecosistémicos del Mar y de los Recursos Marino y Costeros (FONASEMAR).
El proyecto de Ley tiene como propósito crear el Fondo Nacional para Incentivar la Conservación de los Servicios Ecosistémicos del Mar y de los Recursos Marino y Costeros (FONASEMAR). Los ecosistemas marinos y costeros brindan servicios ecosistémicos de abastecimiento (pesca), regulación del clima, transporte, turismo, recreación y de soporte ecológico. El proyecto reconoce estos servicios y promueve su conservación.
El Proyecto establece la estructura legal, institucional y operativa de FONASEMAR. Mediante FONASEMAR se financiarán proyectos presentados por organizaciones no gubernamentales, centros de investigación, universidades, municipalidades, instituciones gubernamentales y grupos productivos locales que permitan mantener e incrementar los servicios ecosistémicos del mar y de los recursos marinos costeros. Un porcentaje específico de los fondos serán destinados a proyectos presentados por las Municipalidades.
De esta forma, se busca además promover el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales legalmente autorizadas para usar y aprovechar los recursos marinos de manera sostenible.
Entre las principales características y aspectos destacables del proyecto se encuentran:
- Complementa los exitosos esfuerzos emprendidos por el país en materia de pago por servicios ambientales a bosques y plantaciones posicionando a Costa Rica como pionero en el desarrollo de esquemas similares para los ecosistemas marinos y costeros.
- Posee un sólido fundamento en el derecho nacional e internacional (incluyendo Convenios Internacionales, Declaraciones y Estrategias, leyes, principios, doctrina y jurisprudencia constitucional, lineamientos de la OCDE).
- Es producto de un proceso de consulta con organizaciones de la sociedad civil, autoridades gubernamentales, la academia, municipalidades y otros actores relevantes.
- Aprovecha la organización existente con experiencia en el manejo de fondos y la gestión de proyectos relacionados con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, evitando así la creación de nueva burocracia institucional.
- Garantiza la participación de los principales actores involucrados en la gestión de los recursos marinos y costeros por medio de su estructura administrativa.
- Establece novedosas fuentes de financiamiento para asegurar la sostenibilidad financiera de FONASEMAR y su independencia de transferencias presupuestarias del Estado.
Aquí puede leer el Proyecto de ley FONASEMAR