El Plenario Legislativo aprobó, en segundo debate, la adhesión al convenio sobre ciberdelincuencia (Expediente N° 18.484). El texto de dicho instrumento jurídico es considerado como el estándar mundial en esta materia.
“Es necesario que todos los países adopten legislación y medidas apropiadas para luchar contra la ciberdelincuencia. El avance acelerado de las tecnologías de información y comunicación, nos obligan a buscar respuestas a los retos como los ataques de virus o estafas informáticas, como los que sucedieron la semana pasada a nivel mundial” mencionó el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marco Vinicio Redondo Quirós.
La aprobación del Convenio sobre la Ciberdelincuencia modernizará la legislación penal costarricense sobre el tema, lo cual incluye mejorar los términos y conceptos en que están redactados los tipos penales y crear nuevas figuras que aún no encuentran debida regulación en las normas represivas.
El Convenio sobre la Ciberdelincuencia crea dos nuevos bienes jurídicos tutelados, como son la protección de la información en soportes digitales y el funcionamiento de un sistema informático. Además, invita a crear tipos penales donde se sancione a personas jurídicas, corriente de pensamiento que tiene un buen nivel de aceptación entre los estudiosos de la materia.