DECLARACIÓN A LA CIUDADANÍA Y A LA PRENSA del Expresidente Luis Guillermo Solís Rivera: Comparecencia ante la Comisión de Ingreso y Gasto Público

 

 

Captura3

Ha quedado claro que siempre actué con responsabilidad y diligencia, pensando en el interés superior del Estado y para impedir una crisis económica. Como también ha quedado claro, como lo dijo acá el Presidente de la Comisión, que ya tenían listo el informe de este tema, sin esperar a que yo viniera a presentar mis argumentos. Esto me parece no le hace bien a la democracia costarricense y que abona a la tesis ciudadana acerca de la falta de credibilidad de este tipo de comparecencias.

No puedo entender, como ciudadano, ni como político y mucho menos como académico, que se haga comparecer a técnicos del Ministerio de Hacienda, de diferentes niveles; a dirigentes del Gobierno anterior y que se establezca una comparecencia con un alto nivel de publicidad como la que se le dio a esta, y que al final, escuchemos de la boca de una de las diputadas integrantes de la Comisión y admitido por su propio Presidente, que el informe de la Comisión está casi listo y probablemente, de manera ya conocida, me convoque a una investigación por parte del Ministerio Público.

Me parece poco serio y también carente de la transparencia que los propios diputados y diputadas, han invocado para traerme a esta Comisión.

Nunca hubo acción alguna para ocultar dificultades presupuestarias o posponer el envío de un presupuesto extraordinario por razones electorales. Incluso en campaña electoral, la mía y la última, impulsamos nuevos impuestos.

Siempre advertí que el estado de las finanzas públicas era muy frágil y eran necesarios nuevos impuestos. Aún así, el Gobierno impidió que se hicieran realidad los pronósticos de déficit fiscal de 8% en su gestión, porque aplicamos medidas para aumentar la recaudación y contener el gasto.

También queda claro que los mercados internacionales confiaban en la solidez de Costa Rica en noviembre 2017, tanto así que ofrecieron prestar $3700 millones, de los cuales Hacienda sólo requirió hacer una gestión por  $1500 millones.

Quedó claro además, que hubo declaraciones irresponsables de políticos que asustaron a los inversionistas y malograron un préstamo de $1500 millones en condiciones muy favorables para el país, a finales del 2017. Si esos recursos se hubieran obtenido, no estaríamos aquí.

Ahí se generó la necesidad de solicitar préstamos a inversionistas locales a muy corto plazo y a altas tasas de interés.

Siempre actuamos con responsabilidad, insisto en ello; actuamos de buena fe y con el objetivo de asegurar la continuidad en la operación del Estado y para evitar peores males para la comunidad nacional.

Quedó claro que a pesar de todas las dificultades fiscales siempre cumplimos con todas las obligaciones del Estado y con los acreedores del país. No se falló nunca.

Hago un llamado a la sensatez, seguro de que todos defendemos a un país más grande que los intereses politiqueros, más grande que las mentiras y verdades a medias y más grande que el oportunismo y la falta de escrúpulos que podrían dar al traste con el futuro del país, sino ponemos la mirada más alto, para llegar más lejos.

Esta comparecencia se dio en el salón de Expresidentes de la República de Costa Rica. Aquí están al rededor nuestro, quienes tuvieron la responsabilidad de dirigir a este país en condiciones muy azarosas.

El tema fiscal no es un invento de nueva data, sino, recordemos al eminente Expresidente de la República, don Alfredo González Flores. A partir de entonces, este ha sido un tema recurrente que no ha sido atendido y que debemos atender de manera definitiva y con un sentido patriótico de alto calibre.

Captura

Publicado en Fracción Legislativa.